El cineasta, publicista, periodista y miembro de la Academia Cubana de la Historia, Emilio Guede presentó en la Fundación Luis Muñoz Marín su ponencia José Martí: hoy, sobre la vigencia y trascendencia del insigne poeta cubano.
José Martí nace en el 1853 en La Habana y muere en 1985 tras una fructífera carrera como filósofo, político, poeta y periodista. Fue vital para el surgimiento del Partido Revolucionario Cubano, y se le considera precursor de la escritura modernista paralelo a otros escritores latinoamericanos de su época como Rubén Darío.
Según el estudio de Guede, quien en dos meses cumplirá 50 años de exiliado en Puerto Rico, Martí era un libertador revolucionario y pensador cuya obra se dedica a exaltar el amor pero destacó que también su ideología de lucha es firme contra la injusticia. Para Emilio Guede, la figura de José Martí ha sido trastocada dado a la manipulación de la historia cubana.
La conferencia tenía como uno de sus propósitos principales el difundir datos clave que muestran las discrepancias entre los textos de Martí con las ideas subversivas que se le adjudican y lo simbolizan en la sociedad comunista cubana. Para Guede, hoy no prevalece el verdadero Martí a pesar de que su discurso ha tocado la fibra intelectual de muchas generaciones posteriores.
Emilio Guede busca recuperar con su estudio el legado original para rescatarlo de lo que él llama el secuestro ideológico en su país. Sugiere que volvamos los ojos a Martí luego de 116 años de su fallecimiento, y redescubramos a Cuba a través de la fórmula del amor triunfante en el que sobretodo se defiende la bondad.