
Un grupo de organizaciones comunitarias, cívicas, culturales, sindicales y estudiantiles, en unión a varios miembros de las comunidades afectadas por el propuesto gasoducto del norte, le exigieron públicamente al Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos que no apruebe este proyecto.
En medio de consignas, y un piquete en el que participó cerca de un centenar de personas, Arturo Massol, director de Casa Pueblo hizo público varios hallazgos que apuntan a que el gasoducto propuesto, denominado Vía Verde por la publicidad gubernamental, generará daños ambientales, económicos, y a la fauna del lugar.
“Vinimos a exigirle al Cuerpo de Ingenieros que no otorgue el permiso de este proyecto que no atiende en nada el problema del país”, explicó.
Según Massol, el gobierno de Puerto Rico ha manipulado el proceso de construcción del gasoducto declarando una emergencia energética para así facilitar la aprobación acelerada del proyecto sin mayores consideraciones.
De igual forma, Casa Pueblo presentó varios estudios realizados por ecologistas que revelan el impacto negativo de Vía Verde en terrenos donde habita el Guabairo, ave en peligro de extinción.
José Colón, portavoz de la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña, tipificó como engañoso el argumento de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) al alegar que la zona boscosa por la que atravesaría Vía Verde no se vería afectada. Según el ornitólogo, este alegato se basa en un mal manejo de la información.
“Los bosques oficiales no se afectarían en gran manera. Pero los bosques que no están bajo la administración del gobierno sí se verían afectados. La realidad es que no solamente se afectan las especies en peligro de extinción, sino toda la vida silvestre de la isla”, subrayó Colón.
Video por Janice Mejías
Asimismo, se difundió la opinión del presidente del Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico, quien sostuvo que habrían pocos bomberos para atender posibles casos de explosiones o incendios en el centro de la Isla.
Al finalizar la conferencia, Alexis Massol González, ambientalista e ingeniero civil entregó la evidencia, declaraciones y otros hallazgos de las distintas organizaciones al Jefe del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, Sindulfo Castillo, quien declaró “se tomarían en consideración””, junto a la evidencia sometida por la AEE.
Aunque Castillo expresó que esta evidencia había sido entregada de forma oficial desde principios de la semana, aclaró que no existe límite de tiempo para tomar una decisión respecto a los permisos; tampoco quiso abundar sobre la posible ilegalidad en la que incurriría la Autoridad de Energía Eléctrica de continuar la construcción del proyecto sin el permiso de la agencia reguladora.
En la conferencia de prensa también participaron estudiantes del Comité de Representación Estudiantil de la UPR, entre estos, Xiomara Caro, quien expresó que la lucha en contra del gasoducto, es la misma lucha en contra de la cuota.
“El movimiento estudiantil trascenderá su lucha fuera de la universidad. Nuestra solidaridad será en palabras pero también en acción”, enfatizó.