El administrador de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, Jesús M. Rodríguez Rosa, informó que los empleados que laboran en esa agencia ya han comenzado a recibir adiestramientos como parte del Programa de Capacitación y Profesionalización a Servidores Públicos, producto de la Alianza entre la Universidad de Puerto Ricon (UPR) y la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos (OCALARTH).
La iniciativa surgió tras la aprobación de la Orden Ejecutiva OE-2017-2 emitida por el gobernador Ricardo Rosselló que establece que se promuevan acuerdos interagenciales con la UPR para la capacitación de los servidores públicos, según se informó la corporación pública en un comunicado de prensa.
“En la Corporación del Fondo del Seguro del Estado compartimos el interés genuino demostrado por el Gobernador para que el paso de los empleados públicos por el sistema de gobierno no sea uno limitado al ofrecimiento de servicios a cambio de una remuneración económica, sino que vaya más allá y enriquezca al trabajador con nuevos conocimientos y destrezas que indudablemente le serán de gran beneficio por el resto de su vida profesional y personal”, manifestó el administrador quien dijo estar muy satisfecho con la acogida que los empleados de la CFSE le han dado al novel programa.
El funcionario explicó que tan reciente como este pasado viernes un nutrido grupo de empleados comenzó a adiestrarse en el tema de la Facturación Médica Electrónica, iniciativa recientemente establecida en la Corporación a tono con el compromiso de modernizar los sistemas en esa dependencia en aras de continuar mejorando el servicio a los patronos y lesionados que reciben a diario.
Rodríguez Rosa destacó la variedad de temas que serán atendidos en cada uno los talleres que van desde lenguaje de señas, servicio al cliente, gerencia estratégica, liderazgo, prevención y detección de fraude, entre muchos otros.
Recordó además que los talleres, cuyo valor en algunos casos sobrepasa los $2,000 dólares, son libre de costo para los empleados “gracias a una partida millonaria asignada a la Universidad de Puerto Rico por esta administración”.