La empresa Quality Consulting Group (QCG), que comprende a más de 50 consultores, está en miras de expandir sus servicios a Centroamérica.
Esta compañía brinda servicios a empresas que pertenecen al sector de productos regulados, y se ha integrado a la iniciativa Expo Partners, proyecto gestionado por la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) y que permite a estudiantes de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico crear planes de exportación para compañías locales.
Como parte de este acuerdo de colaboración, la estudiante Melanie Figueroa Benítez, fue asignada a la empresa QCG para realizar la estrategia de internacionalización. Durante el proceso la alumna recibió el apoyo constante de las profesoras Maribel Aponte y Karen Orengo, catedráticas de la UPR, así como del personal de la CCE.
En entrevista con Diálogo, la joven relató la labor que realiza QCG y compartió algunos pormenores sobre su experiencia y el plan de exportación que creó.
“El sector de productos regulados comprende empresas que se encargan de manufacturar equipo médico, fármacos, alimentos, combustibles y biotecnología. QCG vela porque estas compañías cumplan con los estándares de calidad que les exigen las agencias reguladoras de los Estados Unidos para que puedan ingresar a su mercado”, explicó Figueroa Benítez.
La estudiante agregó que en la cartera de servicios de QCG está, velar por la calidad de las operaciones de las empresas que atienden, capacitar a sus empleados, supervisar la salubridad y la seguridad ambiental.
Como parte del trabajo que realizó Melanie Figueroa Benítez estuvo el analizar los procesos de la empresa, internas y externas, así como investigar el mercado local y los posibles escenarios internacionales. Para esto, empleó un mecanismo desarrollado por la doctora Maribel Aponte, una de sus profesoras, en donde identificaron países que han establecido un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, y por la tanto, Puerto Rico tiene posibilidad de ingresar en sus mercados.
Figueroa Benítez explicó que luego de un análisis exhaustivo de datos, seleccionaron a Costa Rica para exportar los servicios de QCG. Esto a razón del gran crecimiento de empresas de productos altamente regulados en dicho país. Según la estudiante, Costa Rica es el segundo mayor exportador de equipos médicos en América Latina y su relación con los Estados Unidos está en desarrollo.
Antes de haber escogido a dicho país latinoamericano como destino, la alumna tuvo la oportunidad de viajar en una misión comercial junto a la presidenta de la empresa, Yanira Torrellas, para investigar las operaciones de las compañías altamente reguladas en su contexto natural.
En referencia al trabajo realizado como estudiante de internado, Figueroa Benítez mencionó que, “esto ha sido un reto, pero me siento bien agradecida por estar participando”.
Por su parte, Torrellas destacó que Figueroa Benítez “ha sido un gran recurso para la empresa”.
Además, la empresaria indicó a Diálogo que la razón por la cual escogió a la alumna de entre muchos otros candidatos, incluyendo de Estados Unidos, fue porque considera que la Universidad de Puerto Rico es el activo más importante que tiene el País y por tanto, es de su interés fomentar la participación y el desarrollo de estudiantes puertorriqueños.
Torrellas concluyó mencionando que Figueroa Benítez se quedará trabajando permanentemente en la empresa para continuar viabilizando el plan de exportación.