Las manos. Cualquier persona que se imagine sin ellas se daría cuenta de lo esencial que son estas extremidades del cuerpo en la vida diaria. Con ellas es posible construir elementos materiales, escribir…pero con ellas también es posible construir sentimientos y experiencias, escribir vivencias, mundos. Para Abdiel Reyrez, de 26 años de edad, eso significan sus manos; un puente de comunicación con la comunidad sorda a través del lenguaje de señas.
La historia de Abdiel comenzó con su educación en la Escuela Central de Arte de Santurce. Mientras estaba en la escuela, tomó clases de señas de cuarto a sexto grado en un club escolar llamado “Hablemos en silencio”. Una visita al Colegio San Gabriel, que se dedica a educar niños y jóvenes sordos, impactó al artista plástico, provocando en él una fascinación e interés genuino por entender la comunidad de sordos y crear puentes de comunicación entre ellos y las personas que sí gozan del preciado sentido.
Posteriormente, el joven pintor cursó sus estudios en Arte en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, especializándose en la técnica del grabado. Abdiel es también egresado del Coro de la UPR y de Coralia, Coro de Concierto de la UPR.
Fue precisamente durante su estadía en Coralia que volvió a renacer en Abdiel su pasión por el lenguaje de señas y la comunicación con personas sordas o parcialmente sordas, cuando uno de sus compañeros comenzó a comunicarse en señas y le habló sobre la organización Servicios Orientados al Sordo (SOS).
En agosto de 2009, el joven artista comenzó nuevamente a tomar cursos de lenguaje de señas en la organización SOS, culminando un año después todas las clases y convirtiéndose oficialmente en un traductor en lenguaje de señas. Abdiel fue nombrado presidente del Hands Performance Crew (HPC) por la directiva de SOS.
Abdiel Reyrez realizando una interpetación musical en lenguaje de señas. Foto: Suministrada
HPC está compuesto por niños, jóvenes y adultos sordos, parcialmente sordos y personas oyentes, todos con el fin de lograr que la comunidad de sordos en Puerto Rico pueda disfrutar de cualquier tipo de actividad, desde obras de teatro hasta conciertos corales, al tiempo que integran a la comunidad general de oyentes en el mundo de la comunicación a través de las manos.
“La meta es integrar la pantomima, la danza, el teatro, con el lenguaje de señas para que sea del disfrute de todo el mundo, que si tú no sabes lenguaje de señas como quiera puedas entender parte de lo que hacemos y puedas identificarte, sentirte inspirado”, explica.
Abdiel recuerda de manera especial la primera vez que el HPC interpretó un concierto coral. A través de las manos del grupo, la comunidad de sordos pudo experimentar lo que es un coro y entender por primera vez la dinámica coral.
Ubicados en el lado izquierdo de la foto, Hands Performance Crew interpeta en lenguaje de señas mientras Coralia, Coro de Concierto de la UPR, realiza su interpetación musical. Foto: Suministrada
Las palabras del intérprete permiten vivir la experiencia. “HPC seguía las voces; si los tenores empezaban pues había un grupo que hacía los tenores, así íbamos entrando con cada una de las voces, los sordos vieron que las voces suben, las voces bajan, no están todas a la vez. Fue un impacto para los oyentes que vieron por primera vez una interpretación coral en lenguaje de señas”.
En el camino de su carrera, Abdiel ha sabido combinar sus pasiones para no abandonar ninguno de sus sueños. Actualmente, además de dirigir el HPC, se desempeña como profesor del curso intermedio de lenguaje de señas de la organización SOS.