La agrupación de Teatro Rodante de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), saldrá de viaje a España hoy, jueves 19 de marzo, para presentar en tres ciudades españolas, el montaje teatral del clásico de literatura Libro del Buen Amor, bajo la dirección del profesor Dean Zayas.
El grupo compuesto por 18 personas, de los cuales 14 son estudiantes del Departamento de Drama del recinto riopedrense, se presentarán en Madrid, Murcia y Almagro, donde realizarán la pieza en los teatros más importantes de cada ciudad. En el caso de Almagro, será la primera vez que el grupo se presente en su teatro municipal. Las profesoras Julia Thompson y María Medina Mercado actuarán junto a los estudiantes en la pieza, mientras que Miguel Vando e Israel Franco-Muller acompañarán al grupo para dirigir el vestuario, la escenografía y la iluminación.
Zayas comentó que el grupo comenzó a prepararse para la presentación del Libro del Buen Amor en cuanto inició este segundo semestre de clases, empezaron con los ensayos y lecturas grupales de los diversos cuentos que compone el libro. En cuanto al itinerario a seguirse una vez estén en España, de 19 al 29 de marzo, Zayas lo describió como uno de “locura”, pues “salimos de un sitio para montar en otro. Se supone que en Murcia y Almagro hagamos varias presentaciones, pero en Madrid no. Es interesante, lo hemos hecho anteriormente desde la primera vez que el Rodante fue a España en el 1984”.
Zayas añadió que “lo maravilloso del público europeo es que aprecia el teatro. Es un público que obviamente tiene una cultura teatral, contrario a la nuestra. El teatro es algo que aprecian, disfrutan mucho, opinan y conversan sobre la experiencia”. Asimismo sostuvo que uno de los propósitos primordiales del viaje es ver si se logran convenios de intercambio de profesores y estudiantes con la Universidad de Madrid, la Universidad de Murcia y la Universidad de Castilla.
Estudiantes cuentan sus experiencias
Para algunos de los estudiantes del Teatro Rodante Universitario de la UPR-RP la experiencia de viajar fuera de la Isla para hacer teatro es nueva. Ese es el caso de los jóvenes Christopher Cuevas Feliciano y Thailand López Cepero, quienes, según el comunicado, habían ido anteriormente a Culebra a presentar una pieza, pero jamás fuera del País
En el caso de Cuevas Feliciano, este interpreta tres personajes, como la mayoría de los varones en la pieza. “Yo hago del borracho, el cómico y el bufón. Casi todos los varones tienen muchos personajes, excepto los personajes de las profesoras y el personaje principal del Arcipreste. Espero llevar un trabajo excelente porque el texto es español, ahí fue donde se escribió, ellos conocen el texto, hacer un trabajo acertado y disfrutárselo, que es lo más importante”, dijo.
Por su parte, López Cepero expresó sentir una experiencia similar, pues tampoco ha salido fuera del continente americano. “Espero todo y nada a la vez. Nunca he viajado fuera de América y estoy bien nerviosa.”, señaló. Esta interpretará a la mujer chiquita, a quien describió como una mujer bien atrevida y segura.
Mientras, Yamil Ruiz Vázquez, sí ha tenido la oportunidad de participar en una pieza fuera del País cuando actuó en Platero y Yo, que también fue llevada a Santiago de Compostela y Madrid, España. En el caso del Libro del Buen Amor, Ruiz Vázquez interpreta tres personajes, que son el griego, el tuerto y ayuno.
“Mi personaje más difícil es el más que me gusta, que es el ‘tuerto’ porque hace un relato de lo más cómico”, sostuvo. Añadió que en cuanto al viaje como tal espera algo distinto de esta experiencia, “es algo nuevo, el elenco es más grande. Es totalmente diferente a lo que se ha presentado porque Platero y Yo se escribió a mitad del siglo pasado y esto se escribió en el medioevo. Esta es más comedia, más picante, a pesar de que también tiene su enseñanza, dada por el Arcipreste”, explicó Vázquez en un comunicado de prensa.
La obra Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita es una versión del profesor José Luis Ramos Escobar y cuenta de los intentos de seducción del arcipreste Juan Ruiz, los cuales suelen acabar en fracaso. Además muestra la discusión de su protagonista con Don Amor y sobre los peligros del loco amor y acerca de las ventajas del buen amor. Es una obra escrita con ánimo de moralizar y de divertir, de manera que los locos amadores escarmienten en cabeza ajena. Para ello, el Arcipreste cuenta una serie de aventuras amorosas enlazadas por los comentarios del propio autor que prestan la suficiente cohesión para mantener la unidad del relato, pero que, por otra parte, dan cierta independencia a cada historia.