Un grupo de estudiantes de enfermería de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) dirigieron el viernes, 22 de marzo, una feria de salud en la comunidad Imbery de Barceloneta, con el propósito de llevar los servicios que necesitaban.
La feria de salud era el proyecto final del curso ENFE 4209-Salud de la familia y comunidad del Departamento de Enfermería de la UPRA. Este consistía en escoger una comunidad de la región de Arecibo y orientar a varias familias en torno a la salud. Asimismo, identificar necesidades que tuvieran en común para luego trabajar con ellas en una actividad que incluyera todos los vecinos.
“Esto es un curso que se ofrece durante el segundo semestre del año académico y se escogen unas familias en unas comunidades, se les da unas charlas educativas, se identifican unos problemas de salud y al finalizar se integra toda la comunidad en esta feria”, explicó la profesora del curso, Irma Nieves.
Para poder desarrollar la feria, los estudiantes hicieron un acercamiento a Clara Rosario, encargada de trabajar con las comunidades de Barceloneta, quien invitó a varias agencias que ofrecen servicios de salud en ese pueblo a participar de la actividad.
La feria de salud, que inició a las 8:00 a.m. y culminó a las 12:00 p.m., contó con una concurrida asistencia. Los estudiantes se prepararon para recibir a 150 personas y aseguraron haber logrado esa meta. Durante la actividad firmaron asistencia 100 personas pero, según la profesora, hubo muchas que entraron sin firmar.
En la “Feria de Salud de Imbery”, como le llamaron los estudiantes, los vecinos recibieron orientación sobre diferentes servicios médicos especializados como psicología o quiropráctica, Centros de Diagnósticos y Tratamientos (CDT) y servicios para envejecientes.
También, interactuaron con personal de ASSMCA (Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción), de AEMEAD (Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres) y del Sistema de Emergencias 911, entre otras agencias.
Mientras que algunos aprovecharon la oportunidad para recibir masajes, cambios de imagen y hasta una clase de zumba.

Los vecinos aprovecharon para bailar zumba. (Michelle Estades)
Los alumnos también sortearon árboles, dieron piscolabis y ofrecieron una demostración de porrismo a los niños presentes. Además, hablaron sobre el Zika y el cáncer de seno.
“A nivel general esta fue la actividad principal del curso, pero ellos estuvieron visitando por dos meses a las familias. En sus visitas ellos les hicieron historiales de salud, exámenes físico, les dieron charlas educativas con demostraciones, etcétera. Hicieron muy buen acercamiento con esas familias y todas asistieron a la feria”, indicó la profesora.
Añadió que este año seleccionó a la comunidad Imbery en Barceloneta porque había trabajado con ella previamente y conocía que tenían varias necesidades de salud.
La sección que ofreció Nieves es solo una de las siete secciones del curso que se ofrecen durante el segundo semestre de cada año académico. Los profesores se encargan de seleccionar las comunidades y junto a sus estudiantes trabajan con ellas por alrededor de cuatro meses.