En la mañana de ayer los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico retomaron las actividades de protesta a favor de la derogación de la cuota de 800 dólares. Sin embargo, el escenario de las mismas no fue el recinto universitario, sino la calle Cruz esquina Tetuán, donde de forma silente se allegaron a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). Allí la líder estudiantil y miembro del Comité de Representación Estudiantil, Xiomara Caro intentó entregarle varios documentos a la directora de esa agencia, Maritza Garay. Estos documentos contenían varios propuestas, entre ellas que esta oficina añada 50 millones (cantidad sobrante) al fondo de becas de 30 millones propuesto por el senador Rivera Scharz, de forma que no se tuviera que cobrar la cuota de 800 dólares a los estudiantes.
Sin embargo, según le informó Maricamen Pagán, directora de comunicaciones de la OGP, Garay no se encontraba en las oficinas al momento, por lo que esta recibió el documento de manos de Caro, y prometió se comunicarían con ella para una reunión.
Por su parte, otra miembro del CRE, María Soledad Dávila se allegó en horas de la tarde hasta Hato Rey, donde se encuentra la oficina del síndico Luis Berrios, quien es parte del bufete Cancio, Nadal, Rivera y Díaz. Allí Dávila, junto a cuatro estudiantes dialogó con Carmen Rodríguez, secretaria del bufete quien les explicó que Berrios no se encontraba al momento. Según la líder del CRE, Rodríguez anotó sus números y prometió que Berrios se comunicaría con ellos. Al salir de la oficina, los estudiantes se unieron a más de una treintena de estudiantes que iniciaron un piquete frente a las oficinas.
Se espera que en los próximos días, el pleno de estudiantes realice una reunión junto a grupos multisectoriales donde se determinará la viabilidad de continuar con la huelga o cualquier plan de acción futuro.
Hoy en la tarde, los estudiantes continuarán la jornada huelgaria esta vez trasladándose al Capitolio. Sigue el minuto a minuto. VEA UNA FOTOGALERIA ABAJO:
7:35 p.m.- Termina la cobertura de Diálogo de esta jornada de protesta estudiantil. El resultado de hoy fue de unos 34 manifestantes arrestados, quienes hacían desobediencia civil. Los agentes lanzaron gases lacrimógenos, gas pimienta y perdigones de goma contra los manifestantes desde sus escopetas, a pesar de estar cerca del Colegio San Agustín y un hogar de ancianos que allí se ubica. Miembros de la Prensa fueron golpeados por agentes y resultaron afectados por el lanzamiento de gases lacrimógenos. Por su parte, la Policía alega que un agente fue herido y que se destruyó propiedad. Las primeras estudiantes detenidas ya están siendo liberadas. Las estudiantes Xiomara Caro, Arianis Pacheco fueron puestas en libertad.
7:10 p.m.-
7:00 p.m.- Las primeras estudiantes que fueron arrestadas ya comenzaron a ser liberadas en el cuartel de Manuel A. Pérez.
6:48 p.m.- Tito Chévere, Alex Serrat y Ángel Pérez son los nombres de tres de los últimos tres manifestantes arrestados.
6:45 p.m.- Radio Huelga denuncia el arresto de una estudiante llamada Raisa López, de la Facultad de Humanidades, en tanto relatan que las unidades de Operaciones Tácticas, Montada y Swat están tratando de cercar a los pocos manifestantes que quedan por los alrededores del Parque Luis Muñoz Rivera. También detallan que un par de estudiantes supuestamente se fue del área en sus vehículos personales y son perseguidos por una van de arrestos de la Policía.
6:40 p.m.- Según informa el Periódico Digital Puertorriqueño La Nación: El Nuevo Día preguntó al Teniente Coronel Colón“¿Qué criterio se utiliza para arrestar a los manifestantes? ¿Porqué los detienen?”. Éste respondió “En el tribunal se le contestan esas preguntas”. Esto ante los arrestos de Samantha Medina Figueroa, Ángel Pérez y Laisa López. “Yo no estaba haciendo nada”, dice López, quien afirmó que simplemente estaba en el estacionamiento Plaza Caribe.
6:35 p.m.- Miembros de Swat pasan entre los vehículos atrapados en el tráfico en la Avenida Ponce de León. La unidad Montada sube por la Avenida Ponce de León camino al Parque Luis Muñoz Rivera, mientras los conductores que están atrapados en el tráfico le gritan "abusadores" y le piden que vayan a arrestar criminales. Arrestan a dos manifestantes más. La Policía le indica a los manifestantes que desalojen el "área", o calle. Sin embargo, cuando los estudiantes se mueven, los agentes los persiguen.
6:26 p.m.- Luego del arresto de dos manifestantes a la altura de Paseo Caribe, así como la detención de Alberto de Jesús 'Tito Kayak', y un cuidadano de nombre Daniel Torres, ya suman 34 arrestados durante la jornada de protesta de hoy, que comenzó con un sit in en el lado norte de El Capitolio y continuó con actos de desobediencia civil en la Avenida Constitución y el Paseo Covadonga.
6:25 p.m.- Un puñado de estudiantes continúa siendo perseguido por efectivos policiacos en el Parque Luis Muñoz Rivera, donde acuden las familias y niños para recrearse y descansar.
6:18 p.m.-
6:08 p.m.- La policía continúa dispersando a los manifestantes por las inmediaciones del parque Luis Muñoz Rivera. Trasciende en varios medios de comunicación que en medio de la persecución a los manifestantes, la policía arrestó a "Tito Kayak" y al manifestante Daniel Torres, quien resultó herido.
5:42 p.m.- Los arrestados fueron trasladados a los cuarteles de Montehatillo (los hombres) y Hato Rey Este (las mujeres). Ya suman 30 los manifestantes arrestados.
5:10 p.m.- La periodista de Diálogo, Alexandra Rodríguez, así como el fotoperiodista Ricardo Alcaraz sintieron los efectos del gas pimienta y gases lacrimógenos que fueron lanzados por los policías. Rodríguez describe que en la Avenida Constitución “hay tantos balines de goma que todos los que estamos aquí podríamos llevarnos uno cada uno a nuestra casa”. Se registró un momento de mucha tensión entre manifestantes y la UOT -mientras estaban a la altura del Colegio San Agustín — cuando algunas monjas de la institución salieron a reclamarle a la Policía, indicándoles que lo que estaban haciendo era una irresponsabilidad.
“¿Cómo ustedes quieren que la gente respete al gobierno y la policía?”, le preguntó la religiosa Rosemarie González a los efectivos.
Telemundo informó que el fotógrafo del Senado fue utilizado por la Policía de Puerto Rico para documentar con su cámara los supuestos daños que hicieron los manifestantes a propiedad pública en la avenida
4:54 p.m.- La masa se dispersa. Sin embargo los Policías continúan persiguiéndoles. Los manifestantes lanzan basura en las calles para impedirles el paso. El periodista de Boricua 740, denuncia que "los periodistas han sido víctimas de la reyerta que se ha formado en la tarde de hoy".
4:51 p.m.- Manifestantes lanzan piedras a la Policía, mientras que estos les disparan con balas de goma.
4:46 p.m.- Efectivos de la UOT desalojan a los manifestantes. Estos apuntan a estudiantes con escopetas con balas de goma y gases lacrimógenos. El videógrafo Carlos Pérez de CP Media fue agredido con una de estas balas. Los manifestantes corren seguidos por los oficiales de la UOT quienes le apuntan con estas escopetas. El periodista de Boricua 740, Jose Santiago, denuncia al aire que oficiales le dispararon cartuchos y este expresa que desconoce si son casquillos de balas reales o de goma.
4:41 p.m.- Según reporta la emisora Boricua 740, el líder estudiantil Waldemiro Velez está en suelo, detenido por la policía. El periodista radial hace la observación al aire que durante la segunda ronda de arrestos en la tarde, los agentes han tratado con más rudeza a los manifestantes. Los efectivos lanzan gas pimienta y los manifestantes responden lanzando botellas de agua. El camarógrafo de Noticentro 4 tuvo que salir del área debido al fuerte olor a gas pimienta. El reportero de Boricua 740, Jose Santiago, fue removido por efectivos de la Policía del área donde se encontraba reportando.
Una estudiante fue afectada directamente por el gas pimienta y sus compañeros de protesta la ayudan lavando su cara con la solución "Seattle". La estudiantes respira con dificultad, pues según informa Santiago, el gas pimienta cayó directamente en su cara.
4:34 p.m.- Los estudiantes en protesta se ponen de pie y se movilizan a la avenida Constitución donde detienen el tránsito. Un grupo grande de personas les apoya. Los agentes de la UOT agredieron a varios fotoperiodistas y miembros de la prensa, mientras estos ejercían su labor. El fotoperiodista de Puerto Rico TV fue agredido por los agentes con sus rotenes.
4:32 p.m.- Comienzan los arrestos. Hasta el momento hay dos mujeres arrestadas y ambas han sido agredidas en sus cabezas con la guagua de de la UOT.
4:31 p.m.- La periodista de Radio Isla Melissa Solórzano relató a Diálogo como un agente de Operaciones Tácticas la agredió en sus senos mientras ella realizaba su trabajo. En tanto, continúa el tranque entre manifestantes y miembros de la UOT. Los primeros continúan sentados en el paseo Covadonga mientras los segundos les observan desde la Avenida Constitución.
4:24 p.m.– Hay 27 arrestados por el momento. Efectivos de Operaciones Tácticas vigilan a los estudiantes en el paseo Covadonga. No se observa movimiento de parte de la policía.
4:15 p.m. – Llegan dos “vanes” con más efectivos de Operaciones Tácticas. Dentro de cada vehículo hay 30 agentes que se sumarían al centenar que ya rodea a los manifestantes en “sit-in” en el paseo Covadonga.
4:07 p.m.– Continua el impasse en el paseo Covadonga. Manifestantes se encuentran en el suelo, mientras el escuadrón de la UOT les vigila de cerca. Rafael Lenin denuncia el que efectivos de la Policía ofrezcan acceso a camarógrafos del Senado, señalándoles por donde deben pasar, mientras que a periodistas de medios oficiales se les niega el paso al "perímetro de seguridad".
4:06 p.m.- Rafael Lenin, presidente de la Asociación de Periodistas cuestiona a la sargento Hilda Rivera, de placa 85787, el que se esté agrediendo a periodistas mientras realizan su trabajo. Lenin reclama que la Policía no puede dictar cómo estos deben realizar su trabajo.
“El que se quede, se queda a su riesgo”, contestó la sargento.
También reclaman varios periodistas de Univisión, Wapa Radio, CP Media y otros medios que mientras a ellos se les empuja, al camarógrafo del Senado se le da trato preferencial para tomar imágenes.
Ricardo Olivero, del colectivo Radio Huelga, pregunta a la sargento Rivera si los efectivos tienen instrucciones de no permitir a periodistas de medios no certificados por el Departamento de Estado realizar su trabajo. Rivera no le respondió la pregunta a Olivero y se negó a dar declaraciones a otros periodistas.
3:55 p.m.- El periodista de WAPA Radio, José Rivera Androvert, fue empujado por el oficial (placa 25964), mientras entrevistaba al licenciado Arturo Villanueva ex presidente del Colegio de Abogados. El periodista denuncia el incidente al aire.
3:53 p.m.- Se comienzan a movilizar los efectivos de la UOT hacia el paseo Covandonga. Estos están armados con escopetas de balines de goma y de gases lacrimógenos. Los estudiantes en protesta continuan el "sit-in".
3:50 p.m.- Se suscita una discusión entre manifestantes y empleados del Capitolio. El incidente ocurre cuando los empleados de la casa de las leyes comenzaron a aplaudir por la llegada de una nueva escuadra de la UOT. Al momento hay unos cincuenta efectivos de la UOT en el área.
3:46 p.m.- Ya han sido arrestados 25 manifestantes. A Héctor Mercado, ultimo de los manifestantes arrestados, lo mantienen sentado antes de llevarlo a la "van" junto a sus compañeros. Mercado expresa a Diálogo que protesta por el futuro de Puerto Rico, "que cada vez se torna más clascista". Al terminar las expresiones fue levantado por oficiales, quienes lo llevan a la guagua con los demás arrestados.
3:42 p.m.- Efectivos del a UOT le quitan pancartas a los manifestantes, mientras continúan los arrestos. Los manifestantes que se encuentran en la Avenida Covadonga continúan sentados. Diálogo pudo observar un agente de placa 24837 quien tiene el gas pimienta listo para utilizarlo.
3:38 p.m.- Efectivos se llevan a la estudiantes Xiomara Caro, quien es parte de los últimos estudiantes protestando. El Capitán Mario González pide a los manifestantes que se retiren. Diálogo pudo observar como los policías empujaron a Ricardo Olivero, corresponsal de Radio Huelga. La camara de la videógrafa de Dialogo, Alexandra Rodríguez también fue lanzada al suelo, producto de los empujones de la Policía.
3:33 p.m.- Arrestan a la líder estudiantil Xiomara Caro. Con este arresto suman los veinte manifestantes en custodia de la policía. El videógrafo Carlos Pérez de CP Media fue golpeado por un agente cuando lo desalojaban del área junto al camarógrafo de Univisión. El videógrafo tuvo que abandonar su trabajo y sentarse en la grama donde fue atendido por algunos de sus colegas quienes le brindaron agua.
3:32 p.m.- Oficiales ponen bajo arresto al líder estudiantil René Reyes, el decimosexto arrestado de la totalidad de detenciones realizadas hoy. La UOT estacionó una segunda van para desalojar a los últimos arrestados
Diálogo pudo observar varios estudiantes conmovidos llorando. René Reyes es arrastrado por el pecho, sin que esto forcejee. El capitán Mario González les pide a los estudiantes que se tranquilicen. Los estudiantes responden que no son ellos quienes llevan rodilleras o macanas. Hay empujones a miembros de la prensa. Efectivos de la Unidad de Arrestos Especiales persiguen a un estudiante en específico.
Estudiantes reclaman a un oficial que tenia la mano puesto sobre su pistola. El agente es de apellido Torres. Este fue desalojado del área. Otro agente de apellido Ocasio cuya placa es 18193 utiliza un “Black Jack” en contra de los manifestantes.
3:25 p.m.- Juan Ruíz, estudiante arrestado -y quien está contra el suelo– realiza expresiones a dos videógrafos, quienes en el suelo toman las declaraciones. “Lo hago por la educación universitaria y la lucha estudiantil”, expresa.
3:20 p.m.-Hasta el momento 10 manifestantes han sido arrestados en la Avenida Constitución, mientras continúan los momentos de tensión entre los agentes y manifestantes que tratan de proteger a los desobedientes. Los desobedientes son arrastrados desde el suelo y llevados a la guagua. Diálogo pudo observar como algunos de los estudiantes son pasados por un estrecho espacio entre la guagua y un carro donde les han golpeado con espejos retrovisores y otras partes de los autos.
Los manifestantes están denunciando que la fila de agentes que custodia los arrestos les están empujando y dando con las macanas. José Manuel, del colectivo en protesta denuncia que se han agredido y pisado con rodillas a los desobedientes. En la van de operaciones tácticas ya está llena con los manifestantes arrestados
3:15 p.m.- Comienzan los arrestos. Los primeros estudiantes manifestantes en ser removidos son mujeres. Una agente mujer le pone las esposas a las manifestantes, mientras una fila de policías trata de impedir la cobertura periodística de los arrestos.
Llega una van donde se presume se llevaran los manifestantes arrestados.
3:09 p.m.- Llega una escuadra de la Unidad de Operaciones Tácticas, liderada por el Capitán Mario González. Los efectivos de la policia rodean a los estudiantes, junto a agentes de la Unidad de Arrestos Especiales. Estos se preparan para realizar arrestos. Se origina un forcejeo intenso entre ambas partes.
3:00 p.m.- Continúa la protesta. No se perciben grandes movimientos por parte de la Policía. Diálogo pudo observar que a a la altura del Comité Olímpico hay una gran congestión de vehículos que tratan de salir del casco urbano de San Juan. En el paseo Covadonga también se observa una gran congestión. Los vehículos son desviados por el estacionamiento municipal de San Juan. El autobus M 3 continúa detenido.
Estudiantes y manifestantes en sit in en Paseo Covadonga / Foto: Marcos Pérez Ramírez
2:48 p.m.- Acaban de llegar dos vehiculos tipo "van", que se estacionan en el paseo Covadonga, cerca del estacionamiento Luis A. Ferré. En cada vehículo se perciben aproximádamente 15 agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas de la Comandancia de San Juan.
2:29 p.m.- Otros veinte manifestantes cierran mediante un "sit-in" la calle marginal entre el monumento de la recordación y la avenida Constitución. Hay dos autobuses, el número 21 y el metrobus 3 que están detenidos. El chofer del autobus está negociando con los estudiantes. Una pasajera se une a la negociación y expresa: "yo estoy a favor de la manifestación de ustedes. Pero abran un pedacito para que pase la guagua".
Mientras, la guagua número 21 se desvió al área de los muelles y Puerta de Tierra. Entre los manifestantes sentados se puede observar a Xiomara Caro, René Reyes y otros líderes estudiantiles. La policía ya cerró los accesos de la Avenida Constitución, al lado del Comité Olímpico.
2:20 p.m.- Los manifestantes continúan la protesta y bloquean los dos carriles que quedaban abiertos de la Avenida Constitución, a unos cien metros de las escalinatas de el Capitolio. Un grupo de 30 estudiantes se ha sentado en la avenida, deteniendo el tránsito. Esta manifestación tomó por sorpresa a la policía, quienes se quedaron custodiando el ala norte de el Capitolio.
2:16 p.m.- Xiomara Caro, líder del CRE se dirige a los estudiantes y expresa que "las manifestaciones de los estudiantes van a continuar", a la vez que reclama que los funcionarios de gobierno deben escucharles porque le sirven al pueblo. Acto seguido, los estudiantes se levantan y abandonan el "sit-in" ,aunque permanecen cantando consignas frente a los policías.
2:11 p.m.- Los estudiantes y manifestantes comienzan a cantarle la canción "Mister con macana" de Roy Brown a los agentes que custodian la entrada norte de el Capitolio.
2:07 p.m.- Un sargento de la unidad motorizada imparte instrucciones a los agentes mientras los manifestantes permanecen callados. Un agente de la misma unidad llegó con un zafacón lleno de botellas de agua fría para los policías en alerta, quienes ahora beben agua frente a los manifestantes.
1:56 p.m.- Continúa la manifestación. Los estudiantes comen y se hidratan para continuar la protesta. Algunos de ellos se trasladan a farmacias y supermercados de donde traen provisiones a los desobedientes civiles.
1:43 p.m.- Continúa el "sit-in" enn relativa calma. Se suman una docena de de manifestantes a la protesta y se mantienen cerca de la policía y los estudiantes
1:31 p.m.- Al costado ízquierdo del capitolio se puede observar una docena de agentes de la Unidad de Arrestos Especiales. En tanto, frente a las banderas de Estados Unidos y Puerto Rico, hay cuatro agentes apostados. Estos estuvieron conversando con dos jóvenes que tienen aspecto de estudiantes. Sin embargo, estos "estudiantes" no están participando de la manifestación.
1:28 p.m.- Llega otra decena de agentes de la unidad motorizada para reforzar la línea de seguridad, y los estudiantes les responden con consignas alusivas a la huelga. En tanto, otros les gritan "puercos", con el motivo de que estos empujaron a algunos manifestantes. El oficial negociador, de apellido Miranda, negoció con los estudiantes el acomodo de los efectivos que acaban de llegar.
1:20 p.m.- Los estudiantes comienzan a leer el proyecto de ley que presentaron ante la legislatura. Luego de leer el proyecto, los manifestantes comienzan a cantar la consigna: "Más allá de las protestas, tenemos propuestas…"
1:18 p.m. – Diálogo pudo observar que a un fotógrafo de Primera Hora no se le permitió entrar a la legislatura. Sin embargo, a otra colega periodista le permitieron el acceso con la condición de que no tomara fotografías.
12:59 p.m. El videógrafo Carlos Pérez Figueroa, de la red independiente CP Media tuvo problemas con la policía mientras realizaba sus labores de documentación. Es la tercera vez que el videógrafo tiene diferencias con el coronel a cargo de la seguridad en el capitolio, quien lo confunde con "un estudiante que bajó la bandera de Estados Unidos en una manifestación, durante el proceso huelgario pasado". El videógrafo tiene más de 40 años por lo cual irónicamente, no aparenta ser estudiante.
12:58 p.m.- En un breve instante felinesco durante la manifestación que ocurre en el lado norte del Capitolio un ex-alumno de la UPR Cayey que se identificó con la causa estudiantil ofreció unas donas y bizcochos para la venta en beneficio: " de un paciente de cancer". Acto seguido el ex-alumno y vendedor comenzó a pasearse entre las filas de policías y manifestantes ofreciendo sus productos a ambas partes.
12:48 p.m. – El representante Vega Ramos se retira. Los manifestantes continúan con su protesta. Cantan sus consignas: "Si tú te creías que la Iupi no venia na…"
12:40 p.m.- El representante Luis Vega Ramos sale a recibir el proyecto de manos de Xiomara Caro, líder del CRE. Vega Ramos se acercó a los estudiantes en el "sit-in" y les expresó que '''como empleado de ellos, venía a recibir el proyecto. Además explicó que junto a la representante Brenda López de Arrarás una resolución concurrente en la que se busca precisamente lo propuesto por los estudiantes: que se asignen los 50 millones sobrantes del fondo de Estabilización Fiscal a las arcas de la Universidad de Puerto Rico, de modo que se anule la cuota.
"Esta resolución debiera ser innecesaria. Desde que esto se certificó en diciembre, el gobernador tenía la facultad para dar la orden a la directora de la Oficina Gerencia y Presupuesto para que los asigne", añadió el representante.
12:39 p.m.- Los estudiantes ya comenzaron un "sit-in en las escalinatas del Capitolio. En tanto, son custodiados por unos 20 agentes de la unidad motorizada de la Policía de Puerto Rico. Hasta el momento no se perciben efectivos de la Unidad de Operaciones Tácticas. Xiomara Caro, miembro del Comité de Representación Estudiantil tomó una parte especial e hizo un llamado a los legisladores para que tomaran un documento que contiene propuestas para paliar el déficit.
12:29 p.m . – Unos cincuenta estudiantes permanecen en fila frente a las escalinatas del Capitolio mostrando una propuesta alterna al proyecto de la Cámara, como alternativa para resolver la crisis financiera de la Universidad de Puerto Rico.
12:24 p.m. – Los estudiantes y manifestantes se reunieron en las cafeterías Pancha y Víctor al lado sur del capitolio, en la calle Reverendo Gerardo Davila. Allí mantuvieron una breve reunión y salieron en un grupo de aproximadamente 75 personas en dirección a las escalinatas del área norte del capitolio.
Fotogalería por Ricardo Alcaraz:
Arresto de Xiomara Caro.
Estudiantes muestraN Proyecto de Ley que llevaron a Legislatura.
Momento de tensión entre policías y manifestantes.
Operaciones Tácticas comienza arrestos y empuja manifestantes.
Un atleta trató de negociar con agentes para que detuvieran su paso, pero fue roceado con gas pimienta y fue arrestado.
Operaciones Tácticas dispara gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Los manifestantes denunciaron el "abuso" al que fueron sometidos durante sus arrestos.
Casco a cara.
Agentes de Operaciones Tácticas arrementen con sus escudos.
Un agente de Operaciones Tácticas utiliza gas pimienta contra los manifestantes.
Una religiosa Rosemarie González, del Colegio San Agustín, cuestionó el menejo del operativo policiaco.
Estudiante arrestada.
Arresto del estudiante René Reyes.
Una agente atiende una herida en la rodilla izquierda de su colega Juan Alicea.
Los agentes utilizaron técnicas militares de rendición para arrestar a los manifestantes.
Los agentes utilizaron técnicas militares de rendición para arrestar a los manifestantes.
Arresto de la estudiante Victoria Carro.
Agente de Operaciones Tácticas en guardia para disparar gases lacrimógenos.
Un autopatrulla fue vandalizado.
*Zoan Dávila, Janice Mejías, Marcos Pérez Ramírez, Alexandra Rodríguez y Ricardo Alcaraz trabajaron esta historia.