Motivados por el empeño y dedicación de su compañero sordo César Gabriel Jiménez Colón, seis jóvenes universitarios se unieron para desarrollar contenido de impacto social y creativo. De esta gran unión nació la casa productora KŌNsono y junto con ella, el documental Hoja Bruja.
Esta producción cinematográfica relata la historia de un joven sordo y cómo ha tenido que adaptarse al mundo oyente; superando muchas de las limitaciones que le impone la sociedad.
El grupo explicó que tituló el proyecto cinematográfico Hoja Bruja, teniendo en mente el remedio casero que se utiliza para tratar el dolor de oído e inclusive para destapar los oídos de las personas con discapacidad auditiva, causado por el uso de audífonos retroauriculares.
“El fin de este proyecto es ‘destapar’ los oídos de la sociedad y que puedan entender que los Sordos no tienen ninguna limitación”, indicaron en un comunicado de prensa.
Hoja Bruja tendrá pre-estreno este sábado 30 de marzo de 2019, a las 4:00 p.m. en el Teatro Monseñor Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Sin embargo, el estreno oficial será el sábado, 6 de abril de 2019, a las 3:30 p.m. en el Museo de Arte de Puerto Rico.
Yanel I. Rosa Lebrón, directora del documental, declaró que lo que la motivó a realizar este trabajo fue haber presenciado las necesidades de esta comunidad a través de su amigo.
“He estudiado con César Gabriel por varios años y he visto con las ganas que trabaja día a día. Al conocer su historia y cuánto ha tenido que adaptarse a nuestro mundo oyente, sentí la necesidad de compartir este mensaje y crear conciencia a la Sociedad. ¡Hoja Bruja es un llamado a la inclusión!”, indicó.

La casa productora KŌNsono la integran (en el orden de las manecillas del reloj): Franceline Rivera, Ricardo Núñez, Joseline Rivera, Alondra Bermúdez, Christopher De Dios y Yanel Rosa. (Suministrada)
Otros integrantes de este inspirador proyecto son: Franceline Rivera Rosado (productora ejecutiva), Christopher De Dios Ríos (director fotográfico), Ricardo Núñez Lugo (diseñador gráfico), Alondra Bermúdez Rivera (directora de mercadeo) y Joseline Rivera Rosado (asistente de producción). Todos son estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, excepto Núñez Lugo quien estudia en Atlantic College en San Juan.
Rosa Lebrón, egresada de la Escuela Especializada en Producción de Radio y Televisión Dr. Juan José Osuna del Departamento de Educación y de la Pontificia Universidad Católica, contó que la mayoría de ellos nunca había cogido una cámara en sus manos cuando se embarcaron en esta fantástica aventura, pero aceptaron el reto.
Lo que sí tenían claro, estos estudiantes de tercer y cuarto año de Relaciones Públicas Internacionales, Empresarial, Diseño Gráfico, Derecho y Arquitectura, era que querían aportar en una producción de corte social.
El documental será parte de la plataforma puertorriqueña Festival Ponte los Cortos (FPLC), que brinda la oportunidad de llevar el mensaje masivamente. Este evento se llevará a cabo en el Museo de Arte de Puerto Rico del 4 al 7 de abril de 2019.
Este evento ha ido incrementando año tras año la participación de jóvenes de todo el país, con diversos proyectos cinematográficos. Además, se han unido al mismo actores como Braulio Castillo (hijo), Cordelia González, Kisha Tikina Burgos y un sinnúmero de empresas locales.
Para conocer más detalles del documental y las taquillas puede acceder a la página de Facebook Konsono PR o llamar al 787-233-5223.