Al son de consignas y el repique de las palmas, el movimiento estudiantil del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) realizó hoy al mediodía un piquete frente a las oficinas de Administración Central en el Jardín Botánico en repudio al plan fiscal presentado por la presidenta interina, Nivia Fernández Hernández.
El borrador del plan fiscal, que se filtró la semana pasada, fue elaborado por la UPR y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) y en él se contemplan recortes de $512 millones para el 2025.
Los estudiantes del recinto riopedrense expresaron que si se llegara a aprobar el plan fiscal, que pretende eliminar más del 50% del presupuesto del primer centro docente del país, la Universidad entraría en un estado de incapacidad para cumplir con su misión.
“Estamos en contra del plan fiscal que aprobó Nivia Fernández que aumentaba los recortes a $512 millones de $450 inicialmente y sabemos que esos recortes y ese aumento dejaría la universidad y el sistema totalmente desmembrado y desmantelado. Estamos aquí exigiéndole a la presidenta que asuma una postura en defensa de la Universidad de Puerto Rico. Hemos visto mucho silencio de su parte, hemos visto que muchas de las decisiones que está tomando las está haciendo tras bastidores”, manifestó la portavoz del movimiento estudiantil de la UPRRP, María de Lourdes Vaello.
Por su parte, el portavoz Luis Torres Villela denunció la falta de compromiso por parte de la administración universitaria y el gobierno de Ricardo Rosselló en comunicarse con el estudiantado. Torres Villela indicó que ante la negativa de los administradores, al movimiento estudiantil no le queda más que salir a la calle a visibilizar sus reclamos.
“Exigimos, emplazamos a Nivia Fernández y al gobernador a que atiendan este asunto de una vez para trabajar los reclamos que tanto necesitan estructurarse en la Universidad de Puerto Rico”, expresó el estudiante de la UPRRP.

Los estudiantes fueron convocados al piquete al mediodía. (Carla García)
Vaello añadió que los recortes pueden desencadenar nuevamente en una serie de renuncias por parte de los rectores de los recintos, quienes ayer se expresaron en contra de las medidas de austeridad.
“Nos parece que lo que se está haciendo es creando animosidad entre la misma comunidad universitaria que ellos [Presidencia] dicen defender y ser representativa. Así que nos preguntamos, ¿cuánto más ellos quieren realmente destruir la estructura interuniversitaria que estamos teniendo? Hace poco renunciaron diez rectores de 11 recintos, ¿esperamos que eso ocurra de nuevo y tengamos que pasar por un proceso de reestructuración? Es importante poner eso sobre la mesa y evaluar si eso es adrede por parte de Presidencia para que esto mismo se desmantele”, señaló la también estudiante de Derecho.
Los alumnos, al igual que la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), aprovecharon el piquete para realizar un llamado a la presidenta interina para que se una de una vez por todas a favor del sistema UPR y en contra de los recortes. La Junta de Gobierno de la UPR, los rectores de los 11 recintos y los claustros también han manifestado públicamente su oposición al plan fiscal.
“Nos parece que Nivia está siendo la nota discordante en todas las autoridades universitarias. Si ella ni tan siquiera puede llevar a cabo una función tan básica como defenderla, no tiene las capacidades para ser presidenta de la UPR”, enfatizó Vaello.
Por su parte, el profesor y presidente de la APPU, José Raúl Rivera Caballero, expresó que “ella [Fernández Hernández] no cree en esos recortes porque irónicamente ha manifestado su oposición a estos recortes. Irónicamente se ha manifestado, al igual que nosotros, en el sentido que esto va hacer la destrucción de este proyecto. Sin embargo, ella entiende que colaborar es la mejor alternativa y nosotros entendemos que ella se equivoca. Este momento llama a que si nosotros entendemos que este es el fin de la Universidad, hay que levantarse, decir no y hay que protegerla”.
El movimiento estudiantil de la UPRRP, así como la APPU, continuarán con sus estrategias de reclamos en contra del plan fiscal de la UPR, que tiene como fecha límite el 30 de abril de 2017 para ser entregado a la Aafaf. Asimismo, exhortaron a estudiantes, docentes, no docentes y la comunidad en general a unirse a la manifestación del 1 de mayo de 2017 que se llevará a cabo en la Milla de Oro en Hato Rey.

Manifestación de estudiantes y profesores de la UPR frente a Administración Central. (Carla García)