Personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y de la entidad Para la Naturaleza atienden la situación de emergencia de mortandad masiva de peces y acumulación excesiva de sargazo reportada en la Laguna Grande, reconocida internacionalmente por su bioluminiscencia y sensitividad ecológica.
La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, informó que técnicos de la agencia comenzaron ayer los esfuerzos para sacar el sargazo acumulado en el canal acuático que da acceso a la laguna bioluminiscente. También se removieron los peces muertos que se acumularon en la orilla del cuerpo de agua en el área conocida como el Paso de los Pescadores.
Guerrero explicó que el trabajo se hizo de forma manual y con un rastrillo debido a que no se puede llevar maquinaria al área por el alto grado de sensibilidad ecológica del lugar y porque ese tipo de equipo pesado correría el riesgo de hundirse.
Por otro lado, el oficial de manejo de la Reserva Natural de Humacao, Manuel Corbet, realizó muestreos de calidad de agua y vio que han llegado cantidades grandes de sargazo a las costas de Puerto Rico.
“Hemos encontrado una mezcla de yerbas marinas siringodium con algas de sargazo y otras algas de mar. Estamos trabajando de forma intensa para resolver esta situación como la emergencia que es, no solo por la importancia ecológica, sino por el gran motor turístico y económico que representa para Fajardo y Puerto Rico”, expresó Guerrero Pérez.
Entre los peces muertos se encontraron bureles, morenas, balajús, camarones, sábalos y peces globo.
Por su parte, el presidente de la JCA, Weldin Ortiz Franco, señaló que personal especializado del Área de Emergencias Ambientales acudió a la laguna bioluminiscente para investigar si la mortandad de peces pudiera estar vinculada a algún elemento contaminante. Sin embargo, no se encontró nada por el momento.
No obstante, personal del Programa de Calidad de Agua de la agencia estará realizando un muestreo para verificar parámetros físicos como pH, oxígeno disuelto, temperatura y conductividad, indicó Ortiz Franco.
En el comunicado el DRNA exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier situación que pueda afectar la calidad de los cuerpos de agua llamando al 3-1-1.