Las denuncias hechas por un grupo de psicólogos, profesores y estudiantes de psicología a la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico respecto al examen de reválida que se utiliza actualmente se deben a que este no fue constituido para incluir los conocimientos de la disciplina enseñados en las universidades puertorriqueñas.
Según una carta circulada a varios medios de comunicación hace unos días, la preocupación de los 106 psicólogos, profesores y estudiantes de psicología que firmaron el documento es que el examen de reválida avalado por la Junta “no está supeditado ni responde a la ponderación detenida que las distintas universidades llevan a cabo sobre los conocimientos que todo egresado de un programa de psicología debería tener”.
De acuerdo con la doctora Amarillys Muñoz Colón, quien ha liderado la denuncia a la Junta Examinadora de Psicólogos, el examen de reválida actual, que es una traducción al español del Examination for Professional Practice in Psychology (EPPP) de la Association of State and Provincial Psychology Boards (ASPPB), privilegia unas teorías particulares que no se enseñan en los programas de psicología en Puerto Rico.
“Se trata de un examen donde se considera validar los conocimientos que han aportado investigadores en Estados Unidos durante los últimos cinco años. Cualquier otro conocimiento ellos lo consideran irrelevante y pueden plantearlo obsoleto”, destacó Muñoz Colón en entrevista con Diálogo.
Del mismo modo, la psicóloga indicó que el examen de reválida no posee validez cultural, ya que no cuenta con “el resultado de acopio de los saberes de las universidades”.
Diálogo intentó comunicarse con algún representante de la Junta Examinadora de Psicólogos para que abundaran sobre este asunto, pero no obtuvo respuesta.
Problema en la representatividad y costos del examen
Sobre cómo ha cambiado la reválida para los aspirantes a psicólogos, el doctor Omar Peña Rivera, egresado del programa de Psicología Clínica de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, comentó que el examen de reválida anterior, descontinuado en noviembre de 2013, tenía mayor representatividad, ya que “tomaba en consideración a todos los programas graduados de psicología en la Isla, y se les hacía el acercamiento a los profesores para que generaran preguntas”.
“La psicología es una ciencia social, y por lo tanto, culturalmente sensible. En Puerto Rico, es a través de las universidades que se dan debates teóricos y las investigaciones que van a hacer que nuestra psicología evolucione”, expresó Peña Rivera a Diálogo, añadiendo que, en su momento, esta versión de la reválida fue aprobada por el 45 por ciento de los aspirantes a ser psicólogos.
Según el psicólogo clínico, además de que la reválida actual responde a una psicología norteamericana que no se enseña dentro de la academia puertorriqueña, tiene problemas en cuestión de sus costos.
Según el sitio web de la ASPPB, el costo del examen de reválida es de unos $537, que incluye el cargo base de la prueba y el costo de reservar el espacio para tomarla. Esto es sin contar el costo adicional de los repasos para la reválida. De acuerdo con Peña Rivera, esto es una diferencia marcada a la reválida que había antes, ya que el costo era alrededor de $128.
El costo, de acuerdo con Peña Rivera, presenta un problema para los estudiantes de psicología recién graduados, ya que muchos no cuentan con un trabajo bien remunerado para pagar el examen o tienen deudas de préstamos estudiantiles. Por otra parte, la reválida es solo el primer paso para certificarse como psicólogo, ya que si es aprobada, entonces se pasa a un examen de jurisprudencia para licenciar a la persona para que va a ejercer.
“Tenemos compañeros a nivel subgraduado que saben de esta situación, y nos están mencionando a nosotros que ellos no van a continuar estudios graduados en psicología, porque son tantos años de estudio para no poder ejercer”, destacó Peña Rivera, mencionando que hubo otros que tomaron el examen y, al ver que reprobaron, se fueron de Puerto Rico.
Por esta razón, se formó el colectivo “De Frente a la Reválida”, conformado tanto por egresados como estudiantes de programas graduados en psicología de diferentes universidades, organismo del que Peña Rivera también es portavoz.
Desde octubre de 2014, este grupo ha realizado esfuerzos para obtener la información de la Junta Examinadora de Psicólogos sobre cómo se constituyó el examen de reválida, pero Peña Rivera indicó que aún no se les ha hecho llegar esta información. Además, indicó que han llegado a un consenso de solicitar que “haya un examen de reválida local que nos represente en un 100 por ciento como lo había anteriormente”.
Por otro lado, la doctora Muñoz Colón aclaró que no se oponen a que se utilice una reválida para certificar a los estudiantes como psicólogos. “La función de esa Junta debe ser garantizar el buen ejercicio de la psicología en el País. Y para eso, lo garantiza reafirmando y validando toda esa población de estudiantes a los que las universidades les otorga un grado académico, en señal de que están preparados para ejercer la profesión en Puerto Rico”, puntualizó la psicóloga.
A raíz de la publicación de la carta, Muñoz Colón afirmó que más personas se han unido en apoyo a las denuncias hacia la Junta Examinadora de Psicólogos, y espera que esto genere un debate público para que el organismo atienda sus reclamos.