La democracia 2.0 es una realidad más allá del “me gusta” y de pasar la información. El colectivo Platoniq está experimentando desde hace tiempo con Twitter en “un intento de avanzar en la posibilidad de articular propuestas concretas que a continuación se voten” a través de esta herramienta, explican en la web del Twittometro.
“Es un experimento”, dice Olivier Schulman de Platoniq, y para ello han usado las propuestas que Democracia Real Ya llevaba en su manifiesto del pasado 15m. “Se han creado diferentes cuentas con las peticiones de DRY y el voto se ejecuta de una forma muy fácil”. El votante tiene que tener cuenta en twitter y después tendrá que escribir, por ejemplo, a la cuenta @prop_desempleo + #si o @no + #yeswecamp + la aportación que quiera hacer a esa propuesta. “El comentario es importante ya que es lo que enriquece que proceso”.
El Twittometro ha tenido algo más de 10,000 visitas, algo que ha hecho que el servidor se haya caído en alguna ocasión. “Ahora estamos recogiendo la información, que procesaremos y pasaremos a Democracia Real Ya”. La idea de Platoniq es seguir trabajando en este prototipo para que se convierta en una herramienta participativa, “a diferencia de las encuestas que normalmente hacen los periódicos digitales, por ejemplo, es que este voto se mueve por la red”. El proceso es transparente. Por eso mismo, Platoniq pone a disposición esta herramienta para que quien quiera y la necesite pueda adaptarla.
*Lea "Esto no acaba", un reportaje sobre lo que sucede en España luego de las elecciones regionales y municipales.