Sea fanático o no de la conocida saga de Harry Potter, sepa que es fácil quedar encantado con Fantastic Beasts and Where To Find Them. Sepa también que este nuevo mundo mágico creado por la escritora J.K. Rowling estará en boca de todos durante los próximos años.
A diferencia de Harry Potter, esta película no surge de una serie de libros, sino de un libreto de la propia autora y sirve de precuela a la reconocida saga del joven mago. Tal vez por eso existe un poco de libertad creativa y espacio para la exploración por parte de Rowling y el director, David Yates. O sea, en Fantastic Beasts hay una clara inspiración en novelas detectivescas, la comedia y, por supuesto, la ciencia ficción, utilizadas para mover la historia y entretener al espectador.
La película relata la búsqueda de criaturas fantásticas por parte del mago y escritor Newt Scamander (Eddie Redmayne) en su llegada a Nueva York, criaturas que se escapan de su propio maletín. En ese proceso, y a consecuencia de enredos y casualidades, el no mago Jacob Kowalski (Dan Fogler) se une a la travesía. Curiosamente Scamander llega a Nueva York en momentos en que la ciudad es aterrorizada por sucesos extraños, colocándolo inevitablemente como sospechoso principal. También, aparece cuando todo mago intenta permanecer en el anonimato para así mantener la paz con los no magos.
La aventura de ambos envuelve al público con su jocosidad y la cantidad de información discutida sobre el mundo de la magia. Incluso, la película hace un buen balance en el manejo de dichos datos, pues no todo es descrito explícitamente y es el espectador quien debe presumir ciertas cosas.
Mientras desarrollan una tierna amistad, las intervenciones de Fogler fungen como el “comic relief” del filme y transmiten una inocencia que empata bien con la actuación de Redmayne, una característicamente retraída. En esta película, su actitud cautelosa encaja perfectamente con su personaje. No cabe duda que son un dúo maravilloso. A ellos se suman las hermanas Goldstein: Porpetina (Katherine Waterston) y Queenie (Alison Sudol), quienes se convierten en sus cómplices en todos los sentidos.
Por otro lado, están los “aurors”, o policías magos, quienes buscan las causas detrás de los eventos misteriosos en la ciudad. Percival Graves (Colin Farrell), labora como investigador principal y es a través de él que el espectador desarrolla interés por conocer más sobre el lado oscuro de la magia. No se puede decir que Farrell ‘se roba el show’ en esta película, pero su personaje emana prepotencia, algo que ejecuta de forma natural.
Queda claro que Fantastic Beasts and Where To Find Them, además de cargar con sus propias exigencias narrativas, tiene el rol de sentar las bases para lo que será otra saga de magia. No obstante, mantiene un buen ritmo y cumple con las expectativas que se han formulado sobre ella. Tal vez el único detractor de esta historia es que recae mucho en el transcurso y no necesariamente en el desenlace. Sin entrar en detalles que arruinen la película, la amenaza detrás de los ataques misteriosos es destronada por un giro inesperado en la trama que surge inmediatamente después. Quizás ahí le toque a la audiencia decidir qué era lo verdaderamente importante, si el autor de los ataques o el “plot twist”.
Ya está confirmado que esta es solo una de cinco películas, todas dirigidas por Yates. Fantastic Beasts and Where To Find Them es un buen comienzo al nuevo hechizo de Rowling y probablemente satisfaga a todos los que han seguido sus obras previas.