Fernando Savater, filósofo, escritor y profesor universitario, visitará el País para dictar la Conferencia Magistral El valor de educar. La cita será el viernes, 19 de septiembre, a las 10:00 a.m., en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La entrada es libre de costo para el público en general.
Savater es autor de numerosos ensayos, obras de teatro y narrativa. Además, ha ofrecido cátedra de Ética en la Universidad del País Vasco, y de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, de la cual es egresado.
Es considerado uno de los intelectuales españoles de mayor prestigio y algunas de sus creaciones han merecido galardones tan destacados como el Premio Nacional de Literatura y el González-Ruano de Periodismo.
A lo largo de su carrera, Savater ha obtenido varias distinciones, entre las que se destacan el Premio Nacional de Ensayo (1982), el X Premio Anagrama de Ensayo, el Premio de Ensayo Mundo, el Premio Francisco Cerecedo y el Premio Ortega y Gasset de Periodismo, entre otros. Además, recibió el Premio Planeta en 2008 por su novela La hermandad de la buena suerte.
Entre sus obras también se destacan La tarea del héroe (Premio Nacional de Ensayo, 1982) y las novelas El jardín de las dudas (finalista del Premio Planeta, 1993). Entre sus publicaciones más recientes se encuentran la novela El gran laberinto y el ensayo La vida eterna, una reflexión filosófica sobre la religión en la actualidad. Sus obras Ética para Amador, Política para Amador y Las preguntas de la vida, con las que ha tratado de acercar la filosofía a los jóvenes, se han convertido en auténticos best sellers.
Además de dirigir la revista Claves de razón práctica y realizar colaboraciones para el periódico El País, Savater ha publicado más de cincuenta obras de ensayo político, literario y filosófico, narraciones y obras de teatro, además de cientos de artículos en la prensa española y extranjera. Algunos de sus libros han sido traducidos a varios idiomas, entre los que se incluyen el francés, inglés, alemán, japonés y danés.
Su bibliografía incluye “Apología del sofista y otros sofismas”, “De los dioses y del mundo”, “Nietzsche y su obra”, “La tarea del héroe”, “El contenido de la felicidad”, “La escuela de Platón”, “Ética para Amador”, “Política para Amador”, “La voluntad disculpada”, “El juego de los caballos”, “La aventura africana”, “Los diez mandamientos en el siglo XXI”, “Perdonen las molestias: crónica de una batalla sin armas contra las armas”, “El dialecto de la vida”, “Palabras cruzadas: una invitación a la filosofía”, “El gran laberinto”, “Episodios pasionales”, “Enseñando a vivir” y “La vida eterna”. Esa larga lista es solo una muestra de su producción intelectual, estos títulos conforman la extensa obra literaria de Fernando Savater.