La naturaleza, en especial las plantas, ha inspirado a múltiples artífices en diversas disciplinas de las artes.
En este selecto grupo nos topamos con el prócer puertorriqueño Agustín Stahl (1842- 1917). Y es que, este médico e investigador botánico, plasmó sus conocimientos en el área de las ciencias en las delicadas fibras del lienzo por medio de las acuarelas.
Su obra, inédita hasta entonces, reúne una colección de 90 replicas elaboradas por Sthal a finales del siglo 18.
Por esta razón, el Smithsonian Institution junto a la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, expone a partir de mañana 10 de febrero de 2011, las colección de estas piezas en la Sala de las Artes B de la Institución.
Para la profesora Adlín Ríos Rigau, directora de la Galería de Arte de la USC, la apertura de esta exhibición representa “una gran oportunidad no sólo de admirar la obra artística del doctor Stahl, sino también de conocer y admirar la riqueza que nos brinda la flora de nuestro país”
Precisamente, “en esta muestra se representan numerosas especies de plantas endémicas raras, cultivadas o malezas comunes en nuestros campos”, añadió la directora.
La apertura de la exhibición contará con una conferencia como preámbulo con el doctor y también curador, Pedro Acevedo a las 5:30 pm.
El doctor Sthal es considerado el primer científico y naturalista puertorriqueño. Además de dedicar su vida a la medicina y la salud del pueblo de Puerto Rico, dejó un legado sobre la flora, fauna y etnología del País, incluyendo casi 800 acuarelas sobre nuestras plantas e insectos.