El Grupo de Estudios Semióticos (GES), presentará parte del proyecto titulado La arqueología del habitar. La actividad se llevará acabo mañana miércoles, 19 de agosto, en el Museo de Historia, Antropología y Arte, del recinto riopedrese, a las siete de la noche.
El GES es un grupo independiente de estudiantes, intelectual formativo, que dirigirá varias investigaciones en y fuera de la institución. La arqueología del habitar, por su parte, propone esbozar las prácticas que mutilan y corrompen las edificaciones de la UPR, en este caso el edificio Jaime Benítez Rexach.
Además, una de las proyecciones a largo plazo de la investigación es presentar soluciones para que la UPR pueda disminuir las inversiones económicas innecesarias a estas edificaciones, acto reflejado en el resto del País.
Asimismo, la actividad será el escenario para el lanzamiento oficial de la página web Logos, que contiene los trabajos del grupo, así como colaboraciones de otros profesores.
El GES es de carácter interdisciplinario, articulado por un trabajo teórico metodológico orientado a la investigación del entramado de fuerzas y de sentidos que entretejen nuestra acción simbólica. Este espacio reúne a sociólogos, artistas, arquitectos, antropólogos, literatos y comunicadores.
“El Grupo de Estudios Semióticos tiene como núcleo un seminario extra curricular que se reúne periódicamente para tratar asuntos de carácter teórico metodológico en el contexto de la práctica de la investigación semiótica. Las dos fuentes de integrantes de este taller formativo han sido el seminario “Barbie y GI Joe: la corporeidad de una estética integrista y el proyecto de Relatos de vida”, explicó el profesor Rubén Dávila Santiago, quien funge como mentor del grupo, a través de un comunicado de prensa emitido por el GES.
El GES comenzó con ocho miembros: Gustavo Antonio Casalduc Rivera, Gustavo Carlos Casalduc Rivera, Adriana De Jesús Salamán, Néstor Lebrón González, Nabila Morales Pérez, Jorge Silén Rivera, David Tait Avagnina y Omar Valentín Silva. Algunos de ellos actualmente cursan estudios graduados en Nueva York y Boston, así como en la UPR. A raíz de esto, una segunda generación de estudiantes se unió al GES luego de haber tomado el seminario con el profesor Dávila Santiago.
La actividad contará con la presencia de profesores y personal administrativo del Recinto. Habrá vino y un espacio de tertulia con los miembros del grupo.