Unos 1,150 miembros de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) ratificaron hoy abrumadoramente un voto de huelga, que será utilizado por sus dirigentes en el momento que lo entiendan necesario.
El voto, acordado hoy durante la asamblea extraordinaria de la matrícula en el coliseíto Pedrín Zorrilla en San Juan, se fundamentó en la “defensa de una universidad pública, accesible y de calidad”.
Además de favorecer una huelga, el cónclave certificó otros acuerdos, como el rechazo al recorte de $450 millones al presupuesto de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y, como corolario, que se mantenga su presupuesto actual. Asimismo, la unión sostuvo defender los acuerdos de su convenio colectivo.
Como parte de las mociones aprobadas, la HEEND rechazó la eliminación, separación, venta o privatización de cualquier recinto y sus unidades adscritas. También, validó que se “continúen atendiendo los asuntos referentes al plan médico único” y que no se acepte ninguna medida contra el sistema de retiro de empleados de la UPR.
Por otra parte, la Hermandad se sumó a la exigencia de la auditoría de la deuda pública, presentada como condición para levantar la huelga indefinida que mantiene el estudiantado en nueve de las once unidades del primer centro docente del país. Igualmente, se aprobó no cruzar las líneas de piquetes en los campus donde esta se desarrolla.
En un aparte con la prensa, José Torres Rosario, presidente de la HEEND, informó que sería el cuerpo de delegados de ese colectivo el encargado de ejecutar el voto de huelga y ponerlo en acción, de ser necesario.
“Vamos a implementar el voto de huelga, hacer actividades que lleven a los trabajadores a montar la presión suficiente para que la presidenta de la universidad, el gobierno y la Junta de Control Fiscal (JCF) desistan de los $450 millones en recortes”, explicó Torres Rosario sobre las implicaciones del voto de huelga aprobado por la matrícula.
“[Sería cuando] se rompan todos los canales de diálogos, que no haya más ninguna otra alternativa que no sea tirarnos a la calle. Mantendremos la presión, pero si no se puede hacer más nada, activaremos la huelga”, abundó sobre las condiciones necesarias para que activen dicho mandato.
“Lo ejecutamos haciendo acciones sindicales. Ahora, nos corresponde a nosotros implementar un plan de trabajo para ejercer la presión necesaria”, añadió el presidente de la Hermandad.
En la resolución de reclamos aceptada por la matrícula de la HEEND también se incluye la creación de un grupo de trabajo para la “verdadera” reestructuración de la UPR, donde participarán los distintos grupos de la comunidad universitaria. Cónsono con este reclamo, la Hermandad buscará la apertura de los libros financieros de la institución por parte de la administración.
Se unen a exigencias de renuncia a Nivia Fernández Hernández
La matrícula de la HEEND se unió a las múltiples voces de la comunidad universitaria que exigen la renuncia de la presidenta de la UPR, Nivia Fernández. De la misma forma, al son de “¡Y fuera!”, el cónclave de empleados solicitó la destitución de Miguel Muñoz, quien es profesor en el Recinto de Mayagüez y que está aspirando a presidir la UPR nuevamente. Anteriormente estuvo al mando durante el gobierno de Luis Fortuño (2008-2012).
Además de la Hermandad, el pasado 5 de abril la Asamblea Estudiantil Nacional exigió la renuncia de Fernández y la eliminación de esta y de Muñoz de la lista de candidatos para liderar la institución.
Breve discusión en cuanto a firmar listas de asistencia
Tras aprobar el voto de huelga y las demás exigencias, un empleado no docente del Recinto de Ciencias Médicas presentó una moción para que no se firmaran listas de asistencia al trabajo.
El proponente, basándose en acuerdos del convenio colectivo, argumentó que no corresponde la firma de listas porque los empleados no pueden accesar al lugar de trabajo para “ponchar” o someter su tarjeta de empleo.
La moción enfrentó la oposición del presidente de la Hermandad, quien consideró que al momento no era necesaria la determinación.
“Firmar listas es algo bien confuso en la universidad. Algunos rectores o decanos determinan si hay que firmar listas, otros no. Nosotros consideramos que no nos hace ningún daño, siempre y cuando no crucemos línea de piquete”, dijo a la prensa Torres Rosario sobre el particular. Durante la asamblea, el líder sindical precisó que de ejecutarse una huelga, no sería necesario firmar.
Tras turnos de debate, el proponente de la moción la retiró a petición de sus compañeros. Consecuentemente, le tocará a la asamblea de delegados de la Hermandad culminar la discusión sobre las listas de asistencia de los empleados.
“A nosotros nos podrán descontar de nuestros salarios, si no luchamos se elimina la universidad y lo que va a pasar es que te quedas sin universidad siempre”, sentenció Torres Rosario.
Repasa la cobertura que realizó Diálogo en Twitter y la transmisión en vivo del evento: