Varios meses atrás, Daniel Alicea, uno de los miembros del colectivo teatral Histeria Colectiva, escribió un texto para explorar dimensiones éticas de la criminalidad. Quiso adentrarse en la complejidad que rodea a quien, en un contexto socioeconómico poco ventajoso, opta por la delincuencia como ruta. Así surgió el primero de los cinco sketches que conforman la propuesta Histerietas criminales, a presentarse esta noche a las 8:00 p.m. en el local La Respuesta, en Santurce.
El elenco, compuesto por Luis Ra Rivera, Gabriela Saker, Félix Monclova, Jessica Rodríguez, Luis Omar O’Farril, Lucienne Hernández, Kiko Blade, María Victoria Martínez y Daniel Alicea, se propone arrancarle risas al público desde encuadres situacionales inusuales.
Un estafador partirá del consumismo para venderle a su cliente la legitimidad de un ilusorio producto. Un par de asaltantes preocupados a granel por el servicio al cliente gestarán un robo. Un ganadero detallará cuáles tácticas utiliza para mejorar la calidad de los productos lácteos de su vaca predilecta. Una velada entre una mujer caníbal, un mesero y un joven temeroso tendrá lugar mientras el joven Gabriel Rivera sonará trazos de guitarra en vivo.
Las escenas, escritas por Rivera, Alicea, Saker, Monclova y Kevin Delgado, fueron hilvanadas con la transgresión de la ley como consigna. La decisión de desarrollar la puesta como un encuentro entre criminales se desprendió del texto de Delgado. Tras sus letras, cada uno escogió cuál vertiente del tema trabajar. Saker, por ejemplo, optó por la el canibalismo para desarrollar su sketch, el último de la noche.

En “Cruda”, escena escrita por Gabriela Saker, una mujer caníbal y un joven nervioso justo acaban de conocerse. (Ricardo Alcaraz/Diálogo)
“A mí me gusta mucho proponer algo como absurdo. Estaba queriendo escribir sobre una cita y de repente me pregunté qué era lo que podía insertar para derrumbar la convención social sobre la cual estaba trabajando”, contó la joven actriz mientras, al fondo, el resto del equipo coordinaba detalles técnicos del montaje en el ensayo general.
Histeria Colectiva fue fundado por un grupo de jóvenes teatreros con fe en la autogestión. Entre todos escriben, proponen temas, se escuchan, se supervisan, se aconsejan, deciden. En escena, de pronto son actores, de pronto miembros del equipo de producción. Alternan roles cual cuerpos conscientes del cambio, quizá lo único constante en el campo teatral.

Los integrantes de Histeria Colectiva lo mismo se tornan en actores que en miembros del equipo de producción. (Ricardo Alcaraz/ Diálogo)
“Cada uno tiene una visión distinta. Cada vez que escribimos, independientemente tengamos o no una crítica social, partimos de tener un texto que entretenga, pero que entretenga porque se ha hecho un trabajo. Como somos un colectivo, nuestro trabajo es colectivo “, apuntó el universitario Alicea mientras la voz de Jelyannys Acevedo, regidora del elenco, organizaba, cual máquina puntual, los últimos detalles lumínicos de la producción.
Luego de presentarse esta noche, Histerietas criminales subirá a escena por segunda vez el próximo domingo, 28 de agosto a las 8:00 p.m. en el espacio TresCinco3, en Santurce.