Como parte de las actividades del 30 aniversario del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré (CBA), varios miembros de la comunidad teatral se reunieron para homenajear a Victoria Espinosa, célebre figura de la dramaturgia puertorriqueña.
Sube el telón, Myrna Casa Busó, gerente general del CBA, dio inicio a la actividad con un mensaje emotivo que ponía en escena a la homenajeada como “todo lo maravilloso del teatro en este País”.
“Hoy celebramos la valiosa aportación de los artistas y técnicos de teatro que nutren nuestras salas. Rendimos homenaje a la maestra de maestros, decana de directores teatrales y símbolo de la perseverancia y el talento de la clase teatral puertorriqueña”, señaló Casa Busó.
Y es que, en efecto, Victoria Espinosa forma parte del legado de tradición dramática de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras. Una trayectoria que denota tanto una vida dedicada al arte como un compromiso con la producción de teatro en la Isla.
Espinosa estudió y enseñó Teatro en el Departamento de Drama de la UPR. Además de fungir como docente, se desempeñó como directora escénica de numerosas producciones teatrales dentro y fuera de la Isla.
En el guión de su carrera, la veterana actriz ha ayudado a fomentar el desarrollo de las artes teatrales, la creación del Colegio de Actores de Teatro de Puerto Rico y la Asociación de Productores de Teatro, mientras ocupaba el puesto de Directora de la División de Teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
En medio de la actividad, Antonio Martorell – artista oficial del afiche conmemorativo de la ocasión- tomó el podio para comentar sobre las huellas indelebles que dejan los dramaturgos en las culturas.
“La experiencia teatral nos marca”, señaló el artista.
Minutos más tarde, el foco cayó en la estrella de la actividad. La dramaturga tomó su lugar en escena y se dirigió al público con un llamado a que se luche por un teatro profesional continuo.
Entre anécdotas y chistes, su ponencia terminó por cautivar a todos los allí presente. Ya que, Espinosa aprovechó la ocasión para presentar un discurso sin tapujos haciendo alusión a la situación actual del teatro en la Isla así como la polémica que existe en el actual conflicto en la UPR.
Precisamente, sobre la situación en la Universidad, Espinosa puntualizó que el conflicto representa un latente “reflejo de cómo está Puerto Rico”.