El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la 4ta. Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y El Caribe anunciaron el Programa Educativo del mes de febrero que comenzará el 2 de febrero y terminará el 28 de febrero con el cierre de la Trienal.
Como parte esencial de esta cuarta edición, titulada “Imágenes desplazadas/Imágenes en el espacio”, curada por Gerardo Mosquera (curador en jefe), Vanessa Hernández Gracia (Puerto Rico) y Alexia Tala (Chile), y en la que participan 51 artistas de Puerto Rico, América Latina y El Caribe; se ha implementado un dinámico Programa Educativo con el fin de fomentar y desarrollar el pensamiento creativo de diversos grupos a través de actividades interactivas enfocadas a la exploración del arte.
Según el comunicado de prensa, estas son las actividades que se ofrecerán durante el mes de febrero:
Comenzando el martes, 2 de febrero, a las 11:00 a.m. el artista Karlo Andrei Ibarra ofrecerá la conferencia “Intersticios” y el martes, 9 de febrero, a las 11:00 a.m., el artista Jesús “Bubu” Negrón impartirá la charla “Arte e interacción comunitaria”. Ambas conferencias se realizarán en el Anfiteatro Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico.
El jueves, 18 de febrero a las 5:30 p.m. en la Sala A (Jorge Enjuto) de la Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras se llevará a cabo el conversatorio: El arte comunitario en el Proyecto Educativo Trienal Poli/Gráfica de San Juan, con la participación de los artistas: Bárbara Díaz Tapia, Marisol Plard, Raquel Quijano, Roberto “Yiyo” Tirado y José Luis Vargas, moderado por Windy M. Cosme, Enlace Educativo 4ta Trienal Poli/Gráfica.
Además, el jueves, 25 de febrero a las 7:00 p.m. en el Antiguo Arsenal de la Marina Española se realizará el conversatorio: Curaduría Contemporánea: La práctica curatorial y el arte actual con los ponentes Humberto Figueroa, especialista de artes plásticas, Rebeca Noriega, curadora, gestora y consultora independiente y Marianne Ramírez, directora y curadora en jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, moderador por Quintín Rivera Toro, artista y profesor del Departamento de Bellas Artes de la UPRRP.
Para la familia, el domingo, 7 de febrero a las 2:00 p.m. en el Antiguo Arsenal de la Marina Española, se ofrecerá el taller “Mi bandera”, inspirado en la obra de la artista puertorriqueña Edra Soto. El domingo, 21 de febrero a las 2:00 p.m. se brindará el taller “Contornos de la isla” inspirado en la obra de la artista puertorriqueña Frances Gallardo. Los talleres cuentan con espacios limitados y es necesario hacer reservaciones.
El domingo, 28 de febrero a las 6:00 p.m. en la Sala de Exposiciones Casa Blanca, se llevará a cabo el Cierre de la Trienal Poli/Gráfica de San Juan: América, Latina y el Caribe con la Presentación del documental sobre la Trienal Poli/Gráfica creado por el artista y documentalista Roberto Rivera Sánchez.
Habrá recorridos guiados para el público general en las Salas del Arsenal de la Puntilla Española y Casa Blanca todos los sábados a las 2:00 p.m. y domingos a las 11:00 a.m. y 4:00 p.m.
“La programación educativa que anunciamos para el mes de febrero se alimenta de las obras de esta edición de la Trienal. Estas obras provienen de talentosos y reconocidos artistas puertorriqueños, puertorriqueñas e internacionales. Estas conferencias, conversatorios, talleres y recorridos guiados están dirigidos a que nuestros visitantes interactúen con este arte y a la vez que reciben herramientas para reflexionar sobre la transformación de las artes gráficas. Invitamos al público a visitar las sedes de la Trienal y a participar de su programación educativa”, dijo Jorge Irizarry Vizcarrondo, director ejecutivo del ICP.
Algunas de las exposiciones de la 4ta Trienal Poli/Gráfica de San Juan estarán en exhibición hasta el 28 de febrero de 2016. Para más información sobre las actividades y los talleres educativos, visite la página web, www.trienalsanjuan.com, escriba un correo a windycosme@gmail.com o comuníquese llamando al 787-724-5932 ext. 1877.