Las actividades deportivas del Sistema de la Universidad de Puerto Rico y de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) han tenido que ajustarse a la situación financiera y a la huelga estudiantil por la que atraviesa la Universidad, según afirmaron varios entrevistados por Diálogo.
La LAI anunció recientemente su calendario de actividades, el cual fue pospuesto hasta febrero para proveerles oportunidad a los estudiantes de la UPR de organizarse y obtener los documentos pertinentes. No obstante, algunos atletas enfrentaron problemas para conseguir su certificación de estudiante atleta.
“Me he visto en peligro de no poder competir en las Justas”, dijo Augusto Miranda, miembro del equipo de Judo del recinto de Río Piedras (UPRRP). “Son 12 créditos para poder competir, y no aparecen los cursos. He tenido que dar un montón de vueltas para conseguir una clase que no tiene que ver con mi bachillerato,” añadió Miranda.
Por su parte, David Alemán, director atlético de la UPRRP, explicó que la LAI ha sido flexible en este asunto. “Si tienen que pedir una moratoria (para que puedan hacer sus trámites), la LAI se la va a otorgar. Los que tenían más prisa eran los de baloncesto, que empezaban la semana que viene, pero ya sabemos quién cualifica y quién no,” expresó.
Además del atraso en los eventos, el calendario también ha sufrido una disminución en el número de juegos de temporada regular debido a la disminución de presupuestos. Por ejemplo, la serie regular de softball femenino bajó de 16 a 18 juegos que normalmente se celebraban a 8 partidos, según Francisco Cintrón, entrenador del equipo.
“En todos los deportes sí hemos acortado un poco los calendarios, pero eso tiene que ver con la crisis general”, comentó Alemán.
Cintrón, quien también es director asociado de Actividades Atléticas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), afirmó que además podrían considerar realizar menos juegos de exhibición, pues éstos implican proveerles a los atletas comida y transportación.
En efecto, uno de los aspectos impactados ha sido los ofrecimientos a los atletas. Miranda comentó que para los judokas todavía “no aparecen los uniformes”, que son provistos por la misma Universidad.
Ante los problemas monetarios, sin embargo, los entrenadores han intentado trabajar con lo que tienen. “Nos hemos tenido que atemperar a los recortes, pero no ha afectado el trabajo de los entrenadores. Cumplimos con la competencia”, anotó Roberto Barretto, entrenador de atletismo del recinto riopedrense. Éste añadió que en cuanto al atletismo todos los competidores están aprobados y que no se ha afectado el calendario.
Por otro lado, Alemán aseveró que “los equipos se han mantenido entrenando. Sacamos el deporte a un lado, tratamos de que no se afecte”. Por tal razón, la huelga no ha tenido gran impacto en los entrenamientos de los atletas. No obstante, el atraso del calendario académico hasta febrero sí podría tener algún impacto en los deportistas, pues las responsabilidades académicas pueden confligir con las atléticas.
“Vamos a tener que estar más concentrados en los estudios y menos en los deportes”, expresó Miranda.