A pesar de que la Junta de Calidad Ambiental (JCA) continúa firme en su posición de que las cenizas de carbón no son tóxicas, su presidente, Weldin Ortiz, dijo hoy en el hemiciclo del Senado que la JCA no ha realizado una sola investigación para probar que las cenizas generadas en la planta eléctrica Applied Energy System (AES) no son tóxicas.
Ortiz indicó que la planta ubicada en Guayama es la que se encarga de realizar las pruebas de muestreo de las cenizas que sus operaciones generan y luego ofrece los resultados a la JCA para que esta emita los permisos de uso de terreno. De manera que la corporación controla todos los procesos relacionados a investigación.
Ante esto, no existen garantías sobre el cumplimiento de los procesos de monitoreo que se realizan con las cenizas de carbón en AES. Hasta el momento la JCA se ha limitado a velar por el cumplimiento de permisos de uso de terrenos y operaciones sin realizar las investigaciones requeridas.
Según informes discutidos hoy, al menos dos millones de toneladas de cenizas de carbón se han utilizado de 2004 a 2011 en proyectos de construcción alrededor de la isla (Ponce, Guayama, Salinas, Juncos, Mayagüez, Santa Isabel, Toa Alta, Arroyo, Dorado, San Juan, Coamo y Caguas). De acuerdo con Ortiz, la JCA “no sabría decir con exactitud los lugares específicos”, por lo que hoy día miles de puertorriqueños están expuestos a material tóxico.
El presidente de la JCA se mantuvo en su línea de pensamiento, planteando que AES no incumple los reglamentos y por lo tanto están en todo su derecho de continuar en Puerto Rico.
“Nosotros no tenemos razones para cancelar permisos a AES. No tenemos informes de violaciones. Así que no tenemos por qué poner fin a los acuerdos con AES”, expresó el funcionario público.
“Ellos tienen la opción [de sacar las cenizas de la isla y enviarlas a otro país]. Yo creo que donde mejor pueden estar [las cenizas] es fuera de Puerto Rico, pero no podemos afectar a otros países”, añadió.
Además, Ortiz aseguró que “en Puerto Rico hay vertederos más tóxicos que el Peñuelas Valley Landfill y el Humacao Coquí Landfill”. Sin embargo, no pudo mencionar uno de ellos.
Las expresiones de Ortiz se dieron durante la sesión especial de interpelación en el hemiciclo del Senado, luego de varios interrogatorios en los que participaron senadores de las tres colectividades del país con presencia en el cuerpo legislativo.
La senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, llevó la voz cantante al momento de cuestionar la misión de la JCA y de poner en duda el rol de la agencia en los procesos de investigación y fiscalización.
No obstante, Ortiz dijo apoyar el Proyecto del Senado 340, de la autoría de Santiago, que busca prohibir el depósito de cenizas en Puerto Rico, aunque puntualizó que lo hará bajo la condición de que se enmiende.
“Queremos que se le dé discusión a ese proyecto, que se incluya en la agenda del gobernador o en una próxima sesión extraordinaria. Creemos que es eco de las políticas de la JCA”, indicó Ortiz, luego de haber manifestado que “depositar cenizas en el patio de una casa es como tener basura en el patio de la casa”.
Se ausentó la EPA
Aunque la directora de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), Carmen Guerrero, fue invitada a la sesión de interpelación, decidió no participar de los procesos. No obstante, se informó que Guerrero sostendría una reunión con el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, luego de finalizada la sesión. Bhatia explicó que el gobierno estatal no tiene jurisdicción para obligar a un organismo federal a comparecer en el Capitolio.
Asimismo, el presidente del Senado manifestó que es urgente resolver la crisis energética del país y trabajar para encaminar a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) hacia la energía renovable.
“No se puede divorciar el asunto de las cenizas de carbón de los retos que tenemos que resolver en la AEE […] Hay que crear energía renovable […] porque en Puerto Rico solo el 2% de la energía es renovable”, destacó.
Se manifiestan los camioneros del sur
Aunque múltiples estudios han revelado la toxicidad de las cenizas de carbón que produce la planta eléctrica AES, así como sus efectos negativos en los seres humanos, los camioneros aseguran que las cenizas de carbón “son vitaminas para nosotros”.
Según ellos, “estamos gorditos y coloraos. Sin catarros ni alergias”.

Los camiones fueron estacionados en el carril izquierdo de la vía por orden de Víctor Rodríguez. (Adriana De Jesús / Diálogo)
Hoy el liderato de los camioneros del sur, encabezado por Víctor Rodríguez, se movilizó hasta el Capitolio y paralizó un carril de la vía pública. Sin embargo, de acuerdo con Rodríguez, los transportistas no bloquearon el tránsito, a pesar de ocupar uno de dos carriles que dan acceso al Viejo San Juan.
“Nosotros estamos bien e hicimos lo que la ley nos permite. No bloqueamos el carril izquierdo; nosotros nos estacionamos en coordinación con la policía”, aseguró el camionero.
Finalmente, al igual que los trasportistas, personal de la empresa EC Waste llegó hasta las gradas del hemiciclo para hacerse sentir y dejarle saber a los senadores que “estamos aquí por nuestros empleados, que son lo primordial”.