
Esta edición del Festival Internacional de Cine Fine Arts arrancó con la presentación de Yo soy la salsa, un largometraje que documenta la trayectoria, vida y época dorada del músico y productor dominicano Johnny Pacheco, cofundador de la Fania.
Como parte de los actos de apertura, antes de la presentación se le entregó una placa al homenajeado, quien se encontraba acompañado por su esposa, María Elena Pacheco. Los músicos Bobby Valentín, Ismael Miranda, Luis “Perico” Ortiz e Isidro Infante fueron algunos de los invitados presentes en el estreno del documental.
En Yo soy la salsa, Pacheco narra cómo surgió la Fania y explica por qué seleccionó este nombre junto al cofundador Jerry Masucci, que significa “familia” en urdu, una lengua que se habla mayormente en Pakistán e India.
A lo largo del largometraje, se ve la importancia del padre de Pacheco, Rafael Azarías Pacheco, en su carrera. También se ven algunas de las presentaciones en las que participaron salseros fenecidos como el puertorriqueño José “Cheo” Feliciano y la cubana Celia Cruz.
Las expresiones de todos los salseros y músicos que participan en el filme, como Marc Anthony, Rubén Blades, Roberto Roena, entre otros, le rinden homenaje a Pacheco, quien, para ellos, es el padre de la salsa.
Yo soy la salsa finaliza con los deseos de Pacheco, quien menciona que cuando muera quiere que escriban en la lápida "Aquí está Johnny, en contra de su voluntad. Pero lo más que quiero es que cante mi gente". Este final provocó las lágrimas de algunos de los espectadores, entre ellos su hija, Norma Pacheco y su nieta Patricia Ramírez Pacheco.
En un aparte, Diálogo conversó con Pacheco, quien destacó que el documental "está bien hecho, me gustó, pero se queda corto". Pacheco mencionó que le hubiese agradado que el documental presentara algunas de las experiencias que vivió la Fania viajando a sus presentaciones.
"Se puede decir que es una biografía mía y yo quiero que salga lo que trabajamos nosotros en la orquesta, en conjunto", expresó. No obstante, reconoció que le enorgullece que haya sido realizado por un dominicano al igual que él.
Para el padre de la Fania, lo más difícil en su carrera ha sido ser duradero en el ambiente. Una de las cosas que según él lo ayudó a perdurar fue el talento y la disciplina. Pero también reconoció el rol de sus compañeros de la Fania en la forjación de su exitosa carrera musical.
"Yo me siento muy dichoso de tener una orquesta como las estrellas de Fania, que no solo son buenísimas, sino que también nos llevamos como una familia", aseguró Pacheco, añadiendo que se mantiene en contacto con sus compañeros y que aunque no se vean muy a menudo, el cariño siempre es el mismo.
En la foto, de izquierda a derecha: Luis “Perico” Ortiz, Isidro Infante, Johnny Pacheco, Ismael Miranda y Bobby Valentín.
De otra parte, Pacheco considera que a la salsa de Puerto Rico le hace falta una renovación. “Hay que hacerle un maquillaje y estirarle la piel. Aquí hay buenos músicos y las orquestas de salsa son buenísimas, pero deben escuchar ciertas grabaciones de nosotros para que aprendan".
De los exponentes de la actual generación, destacó el rol en la salsa contemporánea de Marc Anthony. "Yo lo conozco desde que empezó y lo quiero mucho", mencionó Pacheco.
El cantante dominicano se siente satisfecho con todo lo que ha logrado, desde sus comienzos en la Charanga hasta hoy día. Uno de los recuerdos que más lo ha marcado fue la última vez que visitó África, continente donde su música es venerada.
“Una tribu en Costa de Marfil quería hacerme un reconocimiento. Me buscaron y me llevaron a una casa. Se me acercó el jefe de la tribu, vestido de blanco con sus collares y comenzaron a hacerme rezos. Me regalaron una manta tejida en oro. Esa manta llevaba un año guardada. Cuando viene ese señor, me quitan la ropa y me ponen la manta. Esa fue una gran experiencia”, recordó Pacheco.
Con el humor que lo caracteriza, Pacheco concluyó, afirmando que "hace tiempo que soy la salsa, pero de tomate".