Por: Luis López Salgado/ Redacción
Puerto Rico ha visto un resurgir en la producción cinematográfica joven en los pasados diez años. Cientos de cortometrajes se han producido y filmado desde la fecha, muchos de ellos con una marcada recepción positiva en y fuera de la Isla. Parte del encanto de esta nueva cepa de cine ha sido la presentación de rostros frescos en la pantalla grande. Entre éstos podemos destacar, sin lugar a dudas, a Aris Mejías, una de las actrices más prometedoras de la escena actoral nacional. En los pasados quince años, Aris ha hecho mella en las tablas y en el cine, siendo reconocida múltiples veces por su estilo actoral, que se define por su fuerza de interpretación, su naturalidad y su entrega total en la construcción de sus personajes.
Diálogo conversó con Aris Mejías, quien nos relató sobre su preparación actoral en la Universidad de Puerto Rico (UPR), su transición del teatro a la pantalla grande y su irrupción en el mercado cinematográfico estadounidense.
Su espíritu humanista fue forjándose desde muy pequeña, entre la ciudad y el campo, entre los incontables viajes de verano y en su capacidad de voraz lectora. Sus primeros pasos artísticos fueron mientras participaba en espectáculos de talento en la disciplina de baile, aunque reconoce que era “bien mala en eso”, eventualmente mejoró. Su interés en ser actriz surgió cuando en duodécimo grado su escuela implementó una clase de teatro. Su maestra en aquel entonces, Joycette Aponte, fue su mentora y la alentó a que continuará con su preparación formal en teatro y que solicitara a la UPR, donde cursó estudios Arte y Drama. Fue bajo este programa donde tuvo su primera oportunidad de actuación bajo la dirección de la reconocida teatrera y pedagoga Rosa Luisa Márquez en la puesta en escena de Pequeña Serenata a la Brecht. Luego de cursar dos años en la UPR, Aris recibió una beca para comenzar estudios en el City University of New York (CUNY) Hunter College en Nueva York.
Fue precisamente en su pasantía en Nueva York donde se comenzó a interesar por el mundo del cine. A raíz de una de sus clases, consiguió una cámara de vídeo y comenzó a disfrutar el proceso de filmación. Una vez iniciada como actriz de cine, participó en varios proyectos de envergadura, entre los que se encuentran: Una noche (2012), donde se destacó como la narradora omnipresente, el cortometraje puertorriqueño Los Unos y Los Otros (2009) y el cortometraje The Beginning in the End (2011); por estos últimos dos ganó el premio de Mejor actriz en el festival de cortometrajes Cinefiesta. Aris confiesa que Los Unos y Los Otros del director Juanchi González fue uno de los retos actorales más grandes de su carrera, ya que su interpretación protagónica dependía solamente de sus expresiones faciales, además del nivel de concentración y de energía que requirió el personaje.
Algunos otros proyectos notables en los que ha colaborado Aris incluyen los largometrajes Cayo (2005) de Vicente Juarbe y Che (2008) de Steven Soderbergh, al igual que la nueva serie televisiva Incógnita, que se está grabando actualmente en la Isla.
Pero uno de los proyectos más emocionantes de la actriz puertorriqueña es su intervención en The Vessel (2014), próxima a presentarse en el circuito de festivales internacionales de cine desde agosto. El filme, del director y cinematógrafo Julio Quintana, fue rodado en La Perla en Viejo San Juan el año pasado. Aris se mostró sumamente honrada de trabajar con el veterano actorMartin Sheen, protagonista de la película, de quien comenta aprendió muchísimo, así como del director de ésta.
The Vessel cuenta la historia de una comunidad abandonada luego de una tragedia que cambió su historia. Aris explicó que en este proyecto la dificultad no fue en la construcción del personaje, como en Los Unos y Los Otros, sino en el proceso de transformación, ya que no se considera una protagonista femenina tradicional.
Cuando no está creando personajes o produciendo películas, Aris aprovecha su tiempo creando formas y siluetas de alta costura para Skin-Onion, una línea de ropa completamente creada por la artista, desde los patrones hasta la confección. Esta habilidad, que la aprendió desde muy pequeña, le ha ofrecido la oportunidad de manifestar su talento creativo en el diseño de modas al servicio de las obras y eventos en los que ha participado a lo largo de su trayectoria artística.
Con el propósito de desarrollar y perfeccionar esta rama de la costura, Aris estudia actualmente en el Fashion Institute of Technology en Nueva York. La artista tiene como meta hacer la producción de su línea de ropa en Puerto Rico para el próximo año.
Adelante, emprendedora.