El catedrático Miguel Ángel Náter ofreció una lección magistral sobre Manuel Zeno Gandía en el teatro Laura Gallegos de la Universidad Central del Bayamón (UCB). La actividad, realizada recientemente, comenzó con un desfile de claustro.
Entre los invitados se encontraba la doctora Lillian Negrón Colón, presidenta de la UCB; los miembros del consejo de fundadores de la UCB; la doctora Luz Valentín, decana de asuntos académicos de la UCB; el doctor Félix Huertas, presidente de la asociación puertorriqueña de historiadores; Efraín Domenech, presidente ejecutivo de la cooperativa Zeno Gandía; y la doctora Mercedes López Baralt, entre otros.
Luego de una oración dirigida por el fray Yamil Samalot, del colegio de artes liberales y humanidades de la UCB, el presidente ejecutivo de la cooperativa Zeno Gandía comenzó con su mensaje de bienvenida.
“Queríamos hacer algo que fuese a contribuir con un mejor entendimiento de la obra de la excelsa figura del doctor Manuel Zeno Gandía. Entrelazando esfuerzos fue como llegamos a contactar a Miguel Ángel Náter. El doctor es un experto en La Charca, por lo que esta noche nos honramos en ser, junto a la UCB y a la asociación de historiadores, posibilitadores de esta conferencia magistral”, sostuvo Efraín Domenech.
La lección magistral titulada Manuel Zeno Gandía, autor actual y nuevos sumergimientos en La Charca, fue parte de la celebración de los 60 años de aniversario de la Cooperativa que lleva el nombre del arecibeño.
Náter le dedicó su cátedra magistral a Wanda Ocasio Rivera, directora de la biblioteca de la UCB. Durante su discurso, el catedrático habló sobre la historia de la literatura. “La obra clásica y el autor clásico duran, permanecen y se transforman. Entre esa línea se encuentra Manuel Zeno Gandía”, indicó.
El catedrático no solo supo argumentar sobre sus puntos sino que comparó ciertos criterios de la novela con otros textos. Relacionó a Zeno Gandía con otros autores, Michel Foucault, Antonio S. Pedreira, Benito Pérez Galdós y Émile Zola, entre otros.
Por otro lado, el director del Seminario Federico de Onís, habló de cómo otros autores reclaman el discurso de Gandía. “Otros autores recurren a la imagen central del lodo, del estercolero, de la pocilga, del cielo y del abismo para referirle el estancamiento social y el detritus moral del mismo modo que se reitera la Charca en el discurso de otras novelas”, expresó.
Entre sus obras publicadas Náter tiene “Ceremonial (1993), “Esta carne proscrita” (2004), “Demonios de la duda” (2004) y “El Monstro” (2008), entre otros. Algunas de estas estuvieron a la venta al finalizar la conferencia.