En momentos en que las tecnologías facilitan y alteran nuestro diario vivir, un grupo de especialistas en salud mental se darán la tarea de analizar cómo los adelantos son una alternativa para dar servicios de salud mental en la isla, y hacia dónde va esta revolución tecnológica a nivel local durante el 4to Encuentro Universitario de Salud Mental: la salud mental en la era digital desde las 8:00 a.m. en el Anfiteatro del Nuevo Edificio de Ciencias de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) este próximo jueves 7 de abril de 2016.
Según el comunicado emitido por la institución, el Encuentro Universitario de Salud Mental de la UPR-Cayey es organizado por el Centro Interdisciplinario de Desarrollo Estudiantil (CEDE) y el Decanato de Estudiantes, para ofrecer la oportunidad para discutir temas de salud mental en los diversos sectores.
“Este evento pretende incorporar nuevos saberes en relación a cómo la tecnología actual y en los próximos años va a impactar la salud mental, especialmente en Puerto Rico. Habrá cambios en relación a cómo incorporamos las herramientas digitales para ser accesibles”, indicó el doctor Lino Hernández Pereira, director del CEDE y coordinador del evento.
El programa de un día incluye cinco conferencias relacionadas a la salud mental y las nuevas tecnologías. Las primeras dos conferencias discutirán si vivir conectado a la red es una adicción y cómo el acceso a Internet rompe con los tabúes sexuales y amplía la diversidad sexual humana en: Tecnología de información y comunicación: Transformaciones desde lo complejo, vivir conectado, ¿Adicción a la red?, por el doctor Luis O. Cañals; y Parafílias y el Internet, por la doctora Carmen G. Valcárcel Mercado.
Otros temas en auge que se plantarán en el evento son las Consideraciones éticas y legales en la prestación de servicios psicológicos mediante Telepsicología, por el doctor Leslie E. Maldonado Feliciano; los Dilemas éticos en la era digital, por la doctora Gertrudis Maldonado Ríos, y el Desorden de videojuegos por internet, por el doctor Axel Santos Figueroa.
De acuerdo con el doctor Hernández, el Encuentro es abierto a toda la comunidad. Aquellas personas que soliciten con anticipación tienen la opción de obtener un certificado de participación y horas de ética gubernamental.
Asimismo, se podrá otorgar 6 horas contacto de créditos de educación continua para psicólogos, consejeros profesionales, consejeros de rehabilitación, administradores de servicios de salud, terapista física, educador en salud y salud comunal, terapia del habla, patólogo del habla, terapista y asistente municipal. Para más detalles y registrarse, accede el APP con todos los detalles del Encuentro en: http://eusm2016.herokuapp.com/#/app/start También puedes llamar al CEDE al (787) 738-2161 extensiones, 2053, 2054 y 2618.