Este año, el Viejo San Juan será la sede de la quinta edición del Festival de la Palabra, a celebrarse del 14 al 19 de octubre. Tres importantes espacios de la capital serán anfitriones del Festival: el Arsenal de la Marina en la Puntilla, el Teatro Tapia y el Paseo La Princesa.
Al igual que en las pasadas ediciones del Festival, la Universidad de Puerto Rico (UPR) tendrá una participación activa. Según la escritora y directora ejecutiva del Festival de la Palabra, Mayra Santos Febres, profesores y estudiantes de la UPR en Carolina, la UPR en Ponce y el Recinto de Río Piedras recibirán a escritores en sus respectivos recintos como parte del ciclo de actividades paralelas al Festival.
Por otro lado, profesores, estudiantes y egresados de la UPR también fungirán como moderadores en los conversatorios que se llevarán a cabo en el Viejo San Juan, con la idea de fomentar el diálogo sobre la literatura desde distintos puntos de vista.
Entre escritores y libros
Esta edición del Festival de la Palabra, dedicada a la poetisa puertorriqueña Julia de Burgos, le dará la bienvenida a escritores de más de 15 países, incluyendo Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guinea Ecuatorial, Haití, México, Nicaragua, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.
La oferta cultural está compuesta por charlas magistrales, homenajes, conciertos y la entrega de premios en el Teatro Tapia. En el Paseo La Princesa habrá más de veinte kioskos de librerías y editoriales locales, tertulias, artesanías, gastronomía, espectáculos musicales y lecturas en vivo. Todas las actividades son libre de costo.
Además de las actividades en el Viejo San Juan, el Festival de la Palabra está realizando un recorrido por distintos centros culturales adscritos al Instituto de Cultura Puertorriqueña, en el que participan 15 autores puertorriqueños. Dicho recorrido comenzó en Caguas el pasado viernes y culminará el 11 de octubre en Humacao.
Por último, Festival de la Palabra retomará la iniciativa del Programa Escolar, en el que 6,000 estudiantes de distintas escuelas del País recibirán la visita de autores, talleres y otras actividades educativas.
Premios y distinciones
Como parte de las actividades, el Festival otorgará dos distinciones importantes: el IV Premio Las Américas, auspiciado por la Fundación Plaza Las Américas, y el III Premio Nuevas Voces, respaldado por Beta BookCafé. El ganador del primer premio, que exalta la literatura hispanoamericana, se anunciará durante el acto de apertura oficial el miércoles, 15 de octubre. Los finalistas de este galardón son Ricardo Sulmalavia, Pedro Mairal, Leonardo Padura, Yuri Herrera, Claudia Salazar, Rita Indiana, Claudia Piñero, Juan Cárdenas y Hernán Rosino.
En esta ocasión el Premio Nuevas Voces fue otorgado al autor boricua Carlos Vázquez Cruz, quien es conocido por trabajos como “Asado a las doce”, “Dos centímetros de mar”, “8% de desk-cuentos”, “Malacostumbrismo”, entre otros.
Para más información de las actividades y para acceder a la lista de autores de la quinta edición del Festival de la Palabra, pulse aquí.