Era día de trabajo. Se me hacía muy difícil conciliar el sueño. Tal vez eran los nervios por hacer por primera vez programa radial. Me serví café, desayuné muy poco, pues seguía ansiosa. Quien me ha carreteado todos estos días de trabajo siempre me recibe con una sonrisa y con música popular que no es reconocida en Puerto Rico. Este día no fue la excepción. El valle de Yabucoa se veía con un gran contraste de colores luego de largos días de lluvia.
De camino a nuestro destino, nos actualizábamos y hablábamos un poco sobre lo que se dialogaría en el programa. Llegamos a los portones del campus universitario y entramos a toda prisa para llevar en vivo el segmento informativo de este día.
El programa es una propuesta que nació en medio de la huelga que lleva la Universidad de Puerto Rico en Humacao y fue creado por el movimiento Búhos en Lucha. De ahí nace su nombre Desde los Portones UPRH. Como meta, este programa busca mantener informado al público sobre lo que sucede en los portones de los recintos en huelga indefinida. Asimismo, se habla tanto de lo que nos afecta como país, como también de lo que afecta al estudiantado y lo que hacen positivamente los movimientos estudiantiles.
-“¿Abres tú el programa?” me preguntó mi chofer designado y compañero de trabajo.
-“Sí”, respondí de manera segura.
Corría el tiempo del segmento, no sentí mi corazón y no dejaba de mover mis piernas para poder calmarme.
Hasta que por fin llegó el momento de dar el informe sobre la huelga y escucho, sin prestar mucha atención, a mi compañera presentando cómo los medios del país han cubierto la más reciente huelga del país.
Hasta que mi pon hizo una observación, en la que me quedé asombrada.
Tomaba de referencia una columna de un editorial de los medios rotativos del país donde mencionaba que la UPR funcionaba mejor abierta. No lo dudo. El compañero explicaba que la Universidad también ha estado cumpliendo con sus funciones a pesar de estas cerrada. Y es que, gracias a esta huelga, la Universidad de Puerto Rico se ha mantenido más abierta que nunca y de manera muy especial.
En el caso de la UPRH se ha creado un movimiento muy de familia donde profesores, empleados no docentes y estudiantes laboran día tras día en armonía. Se han estrechado lazos entre compañeros de otros recintos, se siente el apoyo de las comunidades aledañas al recinto y aún, cuando la universidad no está operando en todas sus funciones, desde los portones habrá un grupo de estudiantes que visitarán Europa y África.
Profesores se han movilizado a hablar con alcaldes. Estudiantes se han movilizado para conversar con comerciantes de la zona y se nota, indudablemente, que a la universidad nos debemos todos.
Gracias a quienes se mantienen en los portones se ha fortalecido el significado de lo que es la palabra universidad.
Este lema se estuvo tocando durante todo el segmento hasta que culminó y para mí fue tanto el impacto que me llevó a expresar estas palabras.
Salí de la cabina de radio muy satisfecha con el programa. Valieron la pena todos los nervios.