
El momento de abrir los regalos de Navidad es uno de los más esperados en el año para padres e hijos, pero un leve descuido podría convertir la felicidad instantánea en tragedia irreversible.
Con el propósito de educar a la comunidad sobre los juguetes seguros para los niños y las medidas que deben tomar las familias para prevenir lesiones no intencionales durante esta Navidad, el programa de Emergencias Pediátricas adscrito a la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, la Academia Americana de Pediatría (AAP) de Puerto Rico y Fondos Unidos de Puerto Rico unirán sus esfuerzos en la campaña educativa “Prevención de las Lesiones Pediátricas en la Navidad Post Huracán María”.
De acuerdo con un comunicado, la iniciativa está dirigida a la prevención de caídas, traumas, atragantamiento, juguetes tóxicos y el uso de la pirotecnia, entre otros.
“Los juguetes son recursos importantes para el desarrollo de las destrezas físicas, mentales y sociales de la comunidad infantil pero, para que cumplan con este rol, es importante la selección adecuada de los mismos. Luego del huracán María se ha registrado un aumento considerable en lesiones relacionadas con los juguetes que se les proporcionan a los niños. No podemos privar a nuestros pequeños de este entretenimiento, pero sí necesitamos prever posibles riesgos cuando de regalarles juguetes se trate para evitar así las lesiones no intencionales”, indicó la doctora Milagros Martín de Pumarejo, directora del Programa de Emergencias Médicas Pediátricas y de la Sala de Emergencia del Hospital Médico Universitario.
Entre las causas más comunes de lesiones se encuentran las relacionadas a choques de tránsito incluyendo vehículos de motor, bicicletas, motoras y vehículos todo terreno (ATV) o four tracks. Además, las ‘scooters’ y patinetas, constituyen el juguete asociado al mayor número de lesiones. Por otro lado, los accidentes traumatismos incluyen laceraciones, contusiones y abrasiones de la cabeza y el rostro.
Cabe destacar que, como parte de la iniciativa, los líderes de Boys & Girls Clubs of Puerto Rico serán adiestrados para orientar a los padres y familias sobre el uso de un innovador libro de cuentos. El libro fue diseñado como una herramienta de deshago para indagar y dialogar con los niños sobre el impacto que tuvo el huracán en sus vidas.
“El uso de esta historia para colorear es una herramienta muy útil para establecer un diálogo con los niños y evaluar sus reacciones luego del paso del huracán y lo que les ha tocado vivir”, comentó la doctora Yasmin Pedrogo, catedrática asociada de la Escuela de Medicina y presidenta del Capítulo de Puerto Rico de la Academia Americana de Pediatría.
Como parte de este esfuerzo educativo, el AAP y Fondos Unidos de Puerto Rico estarán ofreciendo talleres a líderes y personal de más de 129 organizaciones sin fines de lucro del país. Los adiestramientos estarán dirigidos a temas relacionados al impacto de los fenómenos naturales en la comunidad.
“En el caso de los niños, es necesario que atendamos sus necesidades y que no pasemos por alto que son los más vulnerables. Muchos de nuestros niños atraviesan por diversos traumas emocionales, cambios en su rutina diaria y su entorno de juego ya no es el mismo. Es por eso que en nuestro plan de ayuda de emergencia y mitigación, incluimos componentes que apoyan a la niñez temprana con el restablecimiento de escuelas comunitarias y guarderías, suministros de mobiliario, materiales y equipos a centros de cuido, expuso”, Samuel González, presidente de Fondos Unidos de Puerto Rico.
Por su parte, el doctor Segundo Rodríguez Quilichini expresó que “queremos que tanto los padres, como los niños, puedan disfrutar de una Navidad segura sin incidentes que lamentar. Es tan sencillo como educarse sobre las opciones de juguetes que hay en el mercado, cuáles son seguros para sus hijos de acuerdo a su edad, y las medidas preventivas que deben tomar para protegerlos y evitar accidentes”.