
¿Sabías qué, la ansiedad es una emoción que todos los individuos experimentamos a lo largo de la vida en mayor o menor grado? De acuerdo con la doctora Karen Martínez, investigadora del Centro para el Estudio y Tratamiento del Miedo y la Ansiedad (CETMA), un 25 por ciento de la población de Puerto Rico sufre de algún trastorno de ansiedad.
Según la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y Estrés (SEAS) este trastorno consiste en una serie de reacciones a nivel cognitivo, fisiológico y motor demasiado intensas, o demasiado frecuentes, o simplemente poco ajustadas a la situación en que se encuentra el individuo. Estas manifestaciones llegan a ser patológicas en muchos casos, dificultando la vida normal de estas personas, o haciéndoles sentir experiencias muy desagradables en algunas situaciones.
Cuando hablamos del trastorno de ansiedad generalizada estas manifestaciones o preocupaciones deben estar presentes la mayoría de los días durante un mínimo de seis meses. Se desconocen sus causas, sin embargo, se menciona en la literatura médica que pudieran ser genéticas, ambientales y de naturaleza estresante.
Los síntomas asociados a este trastorno son: problemas para concentrarse, fatiga o cansancio, irritabilidad, problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido o sueño que no es reparador ni satisfactorio e inquietud al despertarse. Además, pueden presentarse otros síntomas fisiológicos tales como: tensión muscular, problemas estomacales, sudoración o dificultad para respirar, pero estos no pueden estar asociados a la alteración debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (medicamentos o abuso de consumo de drogas), o que estas sensaciones no respondan a una enfermedad médica como, por ejemplo, el hipertiroidismo.
Te preguntarás, cómo se diagnóstica este trastorno. En la actualidad, no existe ningún examen de laboratorio para detectarlo. Sin embargo, el diagnóstico lo realiza un proveedor de la salud de acuerdo a una entrevista inicial. De esta manera se podrá identificar el tratamiento o terapia que más se ajuste a tus necesidades.
Los profesionales de la salud recomiendan que si entiendes que padeces de trastornos de ansiedad busques ayuda lo más pronto posible, porque la condición podría complicarse, convertirse en crónica y difícil de tratar. Prevenir es vivir mejor, de ti depende. No lo dejes para mañana: Actúa.
Para esta y cualquier otra información que necesites sobre el tema, te puedes comunicar al Centro para el Estudio y Tratamiento del Miedo y la Ansiedad (CETMA) del Recinto de Ciencias Médicas al (787) 758-2525, extensión 3431.
La autora es Educadora en Salud en Adiestramiento de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico