Sigue el minuto a minuto con #UPRdecide
Vea a continuación la transmisión de la Asamblea Nacional de Estudiantes:
Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) hoy se unen más que nunca. ¿El reclamo? Una educación libre para el país.
Tras varios meses de coordinación, llegó el día de la Asamblea Nacional de Estudiantes, donde alumnos del primer centro docente del país decidirán el rumbo que tomará la lucha estudiantil en rechazo al recorte de $450 millones al presupuesto de la UPR sugerido por la Junta de Control Fiscal (JCF) y avalado por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares en el Plan Fiscal para Puerto Rico.
La Confederación Estudiantil Nacional (CEN) –compuesta por los presidentes de los 11 consejos estudiantiles de la UPR y los dos representantes de ese sector ante la Junta de Gobierno de la institución– ha estado detrás de la gestión del evento, lo que incluyó una venta de camisas como mecanismo de recaudación de fondos para la actividad.
Para la ocasión se redactó el Reglamento Especial de la Asamblea Nacional de Estudiantes, documento que incluye los motivos y objetivos del cónclave, así como los deberes de los integrantes de la CEN y las disposiciones referentes a quórum, agenda, convocatoria, turnos, votaciones y comités de escrutinio.
La participación en la asamblea nacional fue extendida al estudiantado de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño y del Conservatorio de Música, quienes aceptaron. La única unidad que no asistirá al evento es la UPR en Aguadilla. Los alumnos de dicho campus estarán viendo la transmisión de la asamblea y tomarán sus propias decisiones, indicó Luis Xavier López, presidente del CGE de esa dependencia, en una entrevista con Diálogo.
El propósito principal de la asamblea es que los alumnos de las universidades públicas puedan articular una sola voz.
“Que con orgullo ruja el león, cante el gallito y que todas esas voces se unan y definan una postura particular de los estudiantes que reciben la educación pública de Puerto Rico y que quisieran que las próximas generaciones también la reciban”, expresó Danilo Pérez, presidente del CGE de la UPR en Cayey y quien comandará los trabajos parlamentarios.
Asimismo, Marysel Pagán, presidenta del CGE del Recinto de Ciencias Médicas, aseguró que “la idea es que podamos concretizar unas propuestas que estén avaladas por la mayoría de las unidades y tener algo coherente entre todos los sectores y llevar estas propuestas al ejecutivo”.
La agenda recomendada es:
I. Llamado al orden
II. Constatación del quórum
III. Aprobación de la agenda
IV. Presupuesto de la educación universitaria
1. Plan fiscal UPR
2. Presupuesto de EAP y Conservatorio de Música
V. Acciones a tomar
VI. Despolitización de la educación universitaria
VII. Asuntos nuevos
VIII. Clausura