El equipo del Departamento de Física y Electrónica de la Universidad de Puerto Rico en Humacao es proclamado campeón en la nueva competencia auspiciada por la National Aeronautics and Space (NASA) The Rover Challenge (antes Great Moonbuggy Race) evento realizado la pasada semana en el Marshall Space Flight and Rocket Center en Huntsville, Alabama.
La Universidad de Puerto Rico en Humacao compitió con dos equipos. El equipo número uno constituido por los estudiantes Marangely Millán, Luis Martínez, Emanuel Torres y Josué Ruiz compitieron con el antiguo moonbuggy ganador de dos, de las tres, pasadas ediciones y modificado para esta competencia. El segundo equipo estuvo constituido por Francymar Collazo, Iván Ruiz, William Serrano y Elisa Ramos, como conductora sustituta, con un segundo moonbuggy construido con las características que se exigen para las nuevas competencias del Rover Challenge.
Esta es una competencia que antecede la pasada competencia de Great Moonbuggy Race que comenzó en el 1994 hasta el 2013. La diferencia en la carrera son algunas exigencias que han sido modificadas. Algunos de estos requerimientos son las gomas de los rover no pueden tener cavidades de aire, el tamaño de los buggys puede ser un poco más grande y las reglas de seguridad fueron acentuadas para los conductores.
El equipo ganador de la competencia es aquel que hace el recorrido con obstáculos similares a los que encontraría en la superficie de Marte o la Luna en el menor tiempo posible sumándole el tiempo de ensamblaje. Además, de penalidades a lo largo del recorrido todas se marcan con tiempos. El equipo ganador de la Universidad de Puerto Rico en Humacao completo el recorrido en un tiempo de 4 minutos y 2 segundos a lo que se le suma los 7 segundo de ensamblaje para un total de 4 minutos con 9 segundos. Además, del trofeo recibieron un premio de $3,000 cortesía de la compañía The Boeing Co. de Huntsville. El segundo y tercer lugar fueron para los dos equipos de la Universidad de Southern Illinois.
Por otro lado, el equipo que salió triunfante con el primer lugar de escuelas superiores lo fue la Academia de Artes y Tecnología de Reno, Nevada y el segundo lugar fue para la Escuela Teodoro Aguilar Mora de Yabucoa quienes ganaron la pasada y última edición de Great Moonbyggy Race el pasado año. Este año la Teodoro Aguilar completo el recorrido más ensamblajes y penalidades en un tiempo de 4 minutos 31 segundos.
Otras escuelas de Puerto Rico que tuvieron una destacada participación lo fueron la escuela Petra Mercado del Municipio de Humacao y la Academia Menonita de Río Piedras quienes llegaron en la posición quinta y sexta respectivamente.
Además, de estos premios la UPRH recibió el premio Featherweight Award que se le otorga al carro más rápido y de menor peso en la competencia. En la categoría de escuelas superiores este premio lo obtuvo la Academia Menonita de Río Piedras.