Para marzo de 2015 se espera que inicie operaciones “el titán” de los centros comerciales en Puerto Rico; The Mall of San Juan, que, primordialmente, servirá a un sector de lujo del País y, según se ha comentado, a la clase turística que goce de un alto poder adquisitivo.
El equipo de Te cuento, que en esta ocasión contó con la colaboración de Joel Cintrón Arbasetti, del Centro de Periodismo Investigativo, exploró las diferentes dimensiones de esta nueva construcción y su impacto socioeconómico. Aquí los comentarios más relevantes de la pasada edición:
No sabían nada: “Nos enteramos de la construcción por los periódicos y nadie vino aquí a decirnos que iban a cerrarnos la calle”. – Ronald, residente de la zona aledaña a The Mall of San Juan
El desarrollo de las carreteras: “Compañías privadas son las que van a establecer el desarrollo de las carreteras, por eso lo primero que sacrifican son las aceras, pues tienen un presupuesto establecido y unas prioridades. Si algo sobra, ponen aceras o árboles, pero no hay intención de hacerlo, porque ganas menos. Lo importante es maximizar el movimiento del auto”. – Jorge Lizardi, profesor de Arquitectura en la Universidad de Puerto Rico
La exclusión del peatón: “El sistema de carreteras del País es un movimiento de exclusión al peatón, que se ve como ‘el otro’ de la ciudad, un intruso en ese mundo que es dominado de manera tiránica por el conductor”. – Jorge Lizardi
El rol de los centros comerciales: “Los centros comerciales aparecen como una respuesta al conductor, que no puede o se le hace incómodo entrar a un centro urbano tradicional, porque no tienen un lugar para estacionar su auto”. – Jorge Lizardi
El urbanismo decimonónico de Puerto Rico: “Los promotores de estos proyectos de centros comerciales piensan en grande y en regiones, cosa que el urbanismo de Puerto Rico dejó de pensar hace mucho tiempo, pues se enfocan en lo decimonónico, en el estilo de una ciudad del siglo XIX”. – Jorge Lizardi
El propósito va más allá de un lujo turístico: “Pensar que esto es un mall de lujo diseñado para turistas hace que la historia del lugar se quede corta. La idea es capturar el flujo de las regiones que circundan a San Juan y privilegiar a esos individuos, que se desplazan en un vehículo, para que tengan un shopping de fácil acceso”. – Jorge Lizardi
El futuro de Río Piedras: “Este mall sella para siempre la suerte del centro urbano de Río Piedras. Lo que queda es demolerlo, pues ya no es un punto comercial importante. Más bien, es un lugar para el comercio alternativo”. – Jorge Lizardi
Los tres mil empleos: “La gente del mall insisten en que no todas las tiendan están destinadas a que necesites un poder adquisitivo muy alto. En realidad, nada en la vida es fácil, todo es un toma y dame. Lo importante es que son tres mil empleos necesarios y el proyecto sirve a esa parte de la economía”. – Carmen Yulín Cruz, alcaldesa de San Juan
Del programa también participaron Juan Lara, profesor en el Departamento de Economía del Recinto de Río Piedras de la UPR, y los estudiantes graduados Joshua Morales, Edna Marie, Christian Ibarra y Marined Ríos.
“Te cuento” es presentado por Mario E. Roche y Ezequiel Rodríguez Andino. Va al aire todos los jueves a las 3:00 p.m. por Radio Universidad, 89.7 FM en San Juan y 88.3 FM en Mayagüez. Además, se retransmite a través WPAB-550 AM de Ponce. Todos los programas están disponibles en mixcloud.com/tecuento.
Te Cuento 020 – “La burbuja de los malls" by Te Cuento… on Mixcloud