
Aún cuando por disposición constitucional el presidente incumbente, José Mujica Cordano, no puede ser reelecto consecutivamente, se espera que cerca de 2.6 millones de electores uruguayos favorezcan mañana domingo al candidato del partido de turno, el Frente Amplio (FA), sobre los otros seis contrincantes para dirigir ese país por los próximos cinco años.
En la contienda electoral, además, se elegirán 130 legisladores a la Asamblea General bicameral y los votantes se expresarán en un plebiscito para bajar la edad de imputabilidad criminal de 18 a 16 años.
Los protagonistas de la contienda presidencial son el médico Tabaré Vázquez, candidato por el oficialista FA, Luis Lacalle Pou, abogado y candidato del opositor principal Partido Nacional (PN) y Pedro Bordaberry, candidato del Partido Colorado (PC) y senador incumbente.
Otros candidatos son Pablo Mieres, del Partido Independiente (PI), Gonzalo Abella, de Unidad Popular (UP), César Vega, del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) y Rafael Hernández, del Partido de los Trabajadores (PT).
Para agenciarse la presidencia, un candidato debe obtener la mayoría absoluta de los votos, un 50% más uno. Sin embargo, las últimas encuestas colocan al FA con 42% en la primera ronda, mientras que el PN lograría un 31% y el PC un 17%. Los números de los partidos minoritarios oscilan entre el uno y el tres por ciento.
Ante ese panorama en la carrera por la presidencia, existe una alta probabilidad de que se realice una segunda ronda entre Vázquez y Lacalle Pou o Bordaberry el 30 de noviembre.
En ese escenario, los números colocan a Vázquez, expresidente de Uruguay antes de Mujica Cordano, con un 47% vis à vis Lacalle Pou, quien lograría un 45%. En el caso de que sea contra Bordaberry, este obtendría un 40%, mientras que Vázquez obtendría un 48%. Estos cálculos no incluyen cuál candidato se beneficiaría de los votos del partido que llegue en tercer lugar, que sería el factor determinante de la contienda.
Respecto al plebiscito para bajar el mínimo de edad de responsabilidad criminal de 18 a 16 años en menores que cometan homicidio, lesiones graves, extorsión, secuestro y violación, la tendencia del electorado a aprobar la reforma constitucional se encuentra en un 50%, mientras que un 43% se opone y un 7% está indeciso.
La Asamblea General bicameral consta de 30 senadores y 99 representantes electos por cinco años, al igual que el presidente. Mientras que para los puestos en ambas cámaras no hay límite de término, el presidente puede ser reelecto pero consecutivamente. El vicepresidente, además, es miembro ex officio del Senado, por lo que serían 31 miembros para un total de 130 legisladores. Se contempla que el FA mantenga la presidencia pero pierda la mayoría en los escaños legislativos.
Tanto el ejecutivo como el legislativo entrarán en funciones el 1 de marzo de 2015.