Tras nueve horas de trabajos en la segunda Asamblea General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) los estudiantes, mientras coreaban “lucha sí, huelga no”, decidieron con 565 votos a favor y 1,595 en contra, que no irán ni a paro ni a huelga.
En contestación a la votación, algunos estudiantes gritaron: “Si no quieres huelga, tira las propuestas”, puesto que aunque el estudiantado se manifestó en contra, no presentaron propuestas para luchar contra la crisis fiscal que afecta al País y por consiguiente a la Universidad.
La moción propuesta por la estudiante Verónica Figueroa conllevaba un paro de once días, del 20 al 30 de abril, y una huelga indefinida comenzando el 9 de mayo.
Entre los reclamos se encontraban: exigir el pago de remesas que el Departamento de Hacienda le debe a la UPR, el rechazo al informe AGB Consulting, otorgar plazas por mérito a los profesores por contrato y -a nivel del sistema- atender los problemas de género.
Tras una moción divisoria propuesta por la estudiante Grecia Pérez para que se atendieran los casos por separado -huelga primero y paro después- la misma no pasó por mayoría evidente.
Posteriormente, Neftalí Sánchez, estudiante de Ciencias Sociales, propuso una sustitutiva para que se considerará como moción principal un paro de 48 horas, la que tampoco pasó por mayoría evidente.
Por razones de tiempo, los procesos fueron puestos en receso hasta nueva convocación.
Reclamos por los estudiantes de diversidad funcional
Sin embargo, tras enmendar la agenda de trabajos de la asamblea, el primer punto atendido fue sobre los retos que enfrentan los 937 estudiantes con diversidad funcional en el Recinto de Río Piedras.
Gabriela Morales, estudiante de Ciencias Naturales, hizo una presentación con diapositivas en la que detalló que tras un recorrido por el Recinto se identificaron: aceras rotas; elevadores y baños de las facultades fuera de servicio; y falta de rampas, impidiendo el acceso y el flujo de los estudiantes con diversidad funcional.
Janice Rivera, estudiante de la Escuela de Comunicación, propuso alargar los horarios de oficinas y la transportación para los estudiantes de este sector, así como la culminación de los proyectos de remoción de asbesto en la biblioteca José M. Lázaro, que impiden el flujo de estos estudiantes. La moción fue aprobada por mayoría evidente.
Otras mociones aceptadas fueron: la creación de un comité de reestructuración compuesto por estudiantes de toda la comunidad universitaria debido a una mala administración en el sistema UPR; también, promover la educación con perspectiva de género y la revisión de los protocolos para atender casos de violencia de género en el Recinto.
La UHS amordazada
Por otro lado, cuatro estudiantes de la Escuela Secundaria de la UPRRP, mejor conocida como UHS, llevaron a cabo una protesta silente en la asamblea, con pancartas que leían: “UHS amordazada”, “Yo quiero tener voz y mi educación”, “No me dejan participar pero me afectan sus decisiones” y “La UHS tiene algo que decir”.
Entre los reclamos de los estudiantes se encuentra la denuncia de no tener ni voz ni voto en los procesos que -alegan- les afecta. Los cuatro estudiantes contaron con el permiso de sus padres y de la propia escuela para realizar la protesta.
A esta situación, Pedro Lazo, presidente del Consejo General de Estudiantes de la UHS, afirmó en declaraciones a este medio que: “el Consejo no ha tomado una determinación sobre los reclamos [de los estudiantes de la UPRRRP]. En todo caso la UHS decidirá el camino que tomaremos a través de un plebiscito, este viernes, donde nuestros estudiantes votarán si nos unimos a la acción que tome la UPRRP o procedemos de otro modo”.
Lazo, en capacidad individual, aseguró que los reclamos de los estudiantes de la UPRRP, con una lista tan extensa, se convierten en “reclamos no esenciales”. De igual forma apuntó que se deben concentrar en reclamos claves como: el referéndum constitucional y la reestructuración de la fórmula del 9.6 por ciento con que opera la UPR.
UPRB aprueba huelga indefinida por 10 votos
Por su parte, la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB) también llevó a cabo su asamblea hoy, con un quórum de 996 estudiantes.
Temprano en la asamblea, se aprobó una moción para crear un comité de auditoría de los estados financieros, compuesto por los estudiantes de la UPRB.
Más tarde, se propuso decretar una huelga condicionada a que deben haber 300 o más estudiantes diariamente en los portones del campus para que se lleve a cabo. Luego de varias enmiendas que no pasaron, la moción fue aprobada, con 363 a favor, y 353 en contra. La huelga indefinida condicionada comienza mañana a la media noche.
En sus puntos, la asamblea pidió nuevamente la renuncia del presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, y la rectora de la UPRB, Margarita Fernández.
En esta nota colaboró Natalia Rodríguez.