

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) anunció un Taller Vivo, titulado “La llave, la clave”, sobre el artista boricua Tony Cruz Pabón.
Será el próximo 13 de febrero de 2021, desde las 11:30 a.m como parte del programa de residencias artísticas que propicia el acercamiento del público, indico la portavoz del Museo, Dalila Rodríguez Saavedra.
Cruz Pabón, natural de Vega Alta, es graduado de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico en 1999. Realizó estudios en la Universidad de Castilla La Mancha en Cuenca, España. Su trabajo se desarrolla en medios como el dibujo, la animación y la fotografía, entre otros.
“La propuesta del artista Tony Cruz Pabón establece vínculos entre carátulas de los discos LP de salsa de las décadas ‘50 al ’80, producidas en Puerto Rico y Nueva York, como relatos que se nutren de música, imágenes del mundo del arte, la publicidad, el sincretismo religioso y la cultura contemporánea”, dijo Rodríguez Saavedra. en parte de prensa.
Indicó que “La llave, la clave” tiene múltiples componentes que se presentarán de manera presencial y virtual. En la sala de exhibiciones Julio Rosado del Valle del MAC se desarrolla un estudio de grabación donde piezas sonoras en formato de programa de radio serán creadas por el artista y sus invitados quienes conversarán sobre la música y el imaginario visual de las carátulas y letras de canciones.
“El mismo día de la apertura se celebran dos actividades: a las 2:00 p.m. el artista ofrecerá un recorrido por la sala cuya asistencia requiere reservación previa a través del 787.977.4030; y a las 6:30 p.m. desde el MAC, ofrece una charla que será transmitida a través de las plataformas Zoom y FacebookLive@MuseoMACPR”, explicó Rodríguez Saavedra.
Registro: http://bit.ly/3a1eHhr
Curada por Marina ReyesFranco, la exhibición “sintetiza años de conversaciones, investigación visual y escuchar de cerca la música que compone el universo de esta exhibición.
El Taller Vivo del MAC recibe apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes, Andrew W. Mellon Foundation, Banco Popular de Puerto Rico, Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, señaló Rodríguez Saavedra.
Para confirmar su asistencia o para obtener información adicional puede comunicarse con el MAC al 787.977.4030. El MAC se encuentra ubicado en la Avenida Ponce de León, esquina y RH Todd, Parada 18, Santurce.
###