Por Tamara A. Aquino Arandia
En la noche de ayer la contienda por la alcaldía de San Juan, por lo cerrada que está, levantó pasiones entre los seguidores del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Movimiento de Victoria Ciudadana (MVC).
La noche comenzó con una vasta ventaja favoreciendo a Miguel Romero candidato del PNP. El conteo de votos para la alcaldía capital fue uno lento, y poco a poco Manuel Natal del MVC fue acercándose a los números de su contrincante.
En un momento dado, Romero tomó la delantera por tan solo unos 100 votos. El conteo de votos se paralizó (por receso de la CEE) con 39,839 (35.74%) de Natal y 39,410 (35.35%) de Romero. Es decir, hay solo 429 votos de diferencia entre los candidatos.

Foto Suministrada
Aunque muchos sectores reclaman la victoria de Natal ante Romero, aún quedan votos sin contabilizar. Los resultados previamente mencionados abarcan un 94.5% de los votos sanjuaneros, por lo que faltan unos 9,000 votos por contar, lo que pudiera significar la victoria de un candidato u otro.
De los números mantenerse así de reñidos, y haber menos de 0.5% de diferencia entre ambos candidatos, la ley electoral establece que pudiera haber recuento de votos.
Dicho esto, hasta ahora Natal es el alcalde electo de la ciudad capitalina, pero el conteo correcto de los votos restantes es importante para ambos candidatos. Es por esto que el candidato de MVC reclutó 50 funcionarios voluntarios adicionales para supervisar y participar del conteo de los votos que faltan.
En la noche de ayer, el MVC hizo honor a la frase de la campaña de Natal “hagamos historia”, ya que marcaron un precedente histórico para Puerto Rico.
Adicional a una posible victoria en la alcaldía de San Juan, demostraron el crecimiento más rápido de un partido en la historia, compuesto por 135 candidatos y candidatas, MVC logró casi un 15% de los votos a la gobernación, 13.19% en la comisaría residente, y varios de sus candidatos a escaños senatoriales y legislativos lograron entrar al Capitolio.
Algunos de ellos son: Eva Pradros, Maria Nogales, Ana Irma Rivera Lassen y Rafael Bernabe.