El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió a 2,568 nuevos estudiantes admitidos al Colegio en una actividad de bienvenida que se llevó a cabo ayer, miércoles, en el Coliseo Rafael A. Mangual.
El evento conglomeró a egresados de escuelas públicas, privadas y hasta de la filosofía homeschooling, de todas partes de la Isla. De hecho, según datos provistos por la Oficina de Admisiones en un comunicado, el grupo se distribuye en 1,374 varones, lo que representa el 54 por ciento de la matrícula, y 1,194 mujeres, para un 46 por ciento.
Entre ellos, 1,348, o el 52 por ciento, proviene de escuelas privadas, mientras que 1,220, o el 48 por ciento, procede de escuelas públicas.
Todos los pueblos de la Isla están representados en esta nueva cepa de colegiales, entre los que un 73 por ciento obtuvo un Índice General de Solicitud (IGS) de 300 o más. Asimismo, 17 jóvenes provienen de los Estados Unidos, y seis de países como: Perú, Colombia, Guatemala y El Salvador.
Diálogo, que estuvo presente durante las actividades en el Coliseo Rafael A. Mangual, así como en el Centro de Estudiantes del RUM, además de darse a conocer a los nuevos estudiantes, conversó con varios de ellos. Todos ellos, con un denominador común: muchas ganas de triunfar.
Misael Cruz Soto, un lareño egresado de escuela privada, es uno de los nuevos colegiales que se mostró tan listo como emocionado. “Decidí venir a estudiar al Colegio ingeniería civil por inspiración de mi familia y hasta del pastor de mi iglesia, porque todos estudiaron aquí”, dijo entusiasmado.
Por su parte, José Acosta, de Cabo Rojo y egresado del Colegio San Agustín de su mismo municipio, ingresó para estudiar literatura comparada y dijo que, “además de que me queda cerca, es una de las universidades más competentes”. El joven estudiante de la cuna de Betances aspira a ser editor por su pasión a la redacción y lectura.
Widelys Rosario del pueblo de las flores, Aibonito, ingresó a estudiar ingeniería mecánica. Cuando se le cuestionó por qué decidió estudiar esa rama de la ingeniería, la joven contestó animada, “la ingeniería es lo que siempre he querido, y quiero hacer un cambio porque esta rama que siempre se le ha asociado con los hombres, y las mujeres también tenemos mucho qué ofrecer”. Rosario explicó que de su escuela superior, Bonifacio Sánchez Jiménez, solo cuatro ingresaron y ella es la única mujer del grupo.
De la zona norte del País, Yerlianne Rivera, Sanneri Santiago y Gladyana Rivera de la Escuela Pública Especializada en Ciencias y Matemáticas Brígida Álvarez Rodríguez de Vega Baja, dijeron sentirse un poco nerviosas, pero entusiasmadas. Las jóvenes estudiarán ingeniería industrial, ingeniería química e ingeniería mecánica, respectivamente. Su caso es peculiar. Las tres son estudiantes de cuarto año de escuela superior y lograron ingresar al RUM gracias al programa que tiene el Departamento de Educación, en el que si el estudiante obtiene una puntuación de 3 mil o más en el College Board, un promedio general de 3.75 o más y obtiene calificación de avanzado en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA), el o la estudiante puede ingresar a la universidad.
Así como esos jóvenes, Wilfredo Aponte, un joven homeschooler que ingresó al nuevo programa de ingeniería en ciencias de la computación, dijo sentirse tranquilo. “Las actividades para nosotros (estudiantes de nuevo ingreso) han sido muy buenas y nos han preparado para la universidad”, indicó. Aponte confesó que será un proceso para acostumbrarse, pero eso lo motiva.
Busca más fotos de la actividad.