La Fiscalía de la CPI anuncia que abre una investigación sobre los presuntos crímenes cometidos en Libia desde el 15 de Febrero, cuando comenzaron las revueltas contra el régimen de Mummar el Gadafi. La oficina de Luis Moreno Ocampo ha adoptado esta decisión tras haber sometido a un análisis preliminar la información de la que disponía y haber determinado que existe “una base razonable para creer que se han cometido crímenes contra la humanidad”.
“No habrá impunidad en Libia,” ha dicho esta mañana en rueda de prensa el el Fiscal Jefe de la CPI, Luis Moreno-Ocampo, quien ha anunciado que entre los máximos responsables de los crímenes se podrían encontrar el Presidente Gadafi y su círculo cercano, en el que se incluyen sus hijos, el Ministro de Asuntos Exteriores, y los encargados de la seguridad personal del líder libio y su régimen.
“Ahora debemos investigar quiénes ostentan la máxima responsabilidad en la comisión de los crímenes más graves,” ha dicho Moreno-Ocampo. “Debemos presentar nuestras pruebas a los jueces, y serán éstos quienes decidirán si emitir o no las órdenes de arresto.” Según ha informado, desde el pasado domingo cuando el Consejo de Seguridad de la ONU refirió por unanimidad el caso libio a la CPI, la Fiscal ha estado analizando información sobre los incidentes más graves cometidos en Benghazi, Ajdabiy, Misratah y Trípoli desde el pasado 15 de febrero cuando comenzaron las manifestaciones.
El Fiscal Jefe ha anunciado además que serán imparciales en sus investigaciones, y que incluirían además, de darse, los crímenes cometidos por los grupos opositores. Moreno-Ocampo ha invitado a los individuos identificados como posibles responsables que se dirijan a la Corte para aclarar su responsabilidad en los hechos ocurridos.
En cuanto a las órdenes de arresto, el Fiscal Jefe ha dicho que es prematuro precisar cuándo tendrán lugar pero estima que ocurran en un breve plazo de tiempo, “en dos meses” ha dicho. Igualmente ha explicado a los periodistas que el caso de Libio es excepcional, “los crímenes siguen ocurriendo, de ahí que debamos hacer el máximo esfuerzo para presentar nuestro caso lo antes posible a los jueces,” ha asegurado.
La Oficina del Fiscal ya ha comenzado a recopilar pruebas para presentárselas a los jueces, para lo que está en contacto con la Liga Árabe, las Naciones Unidas, la Unión African y la Unión African y con organizaciones como Interpol.
En cuanto a las cifras de muertos, el Fiscal asegura que es difícil de precisar, pero que “hay un mínimo de 600 y que puede haber varios miles,”.
La apertura de investigaciones viene tras la adopción de la Resolución 1970 por el Consejo de Seguridad de la ONU en la madrugada del domingo, por la que este organismo refirió la situación libia a la CPI. Se trata de una resolución histórica por su rapidez y la unanimidad por la que fue adoptada. Tan solo el caso de Darfur, en 2005, ha sido referido al tribunal internacional, y por aquel entonces cuatro de sus 15 miembros (Algeria, Brasil, China y Estados Unidos) se abstuvieron en la votación.
Lea la historia original en Periodismo Humano.