El Representante Demócrata por el Distrito de Illinois, Luis Gutiérrez, se expresó por segunda ocasión sobre los incidentes violentos protagonizados por la Policía de Puerto Rico durante pasadas protestas estudiantiles y civiles.
Esta vez Gutiérrez aludió al informe preparado por la American Civil Liberties Union (ACLU,) titulado Human Rights Crisis in Puerto Rico; First Admendment Under Siege.
El documento de la ACLU, que incluye fotografías y otra evidencia audiovisual, destaca el uso excesivo de fuerza y la violación a derechos civiles por parte de la Policía.
A petición de Gutiérrez, tanto el informe de la ACLU como un documento preparado por la National Puerto Rican Coalition fueron admitidos al record del Congreso de Estados Unidos.
El representante también aludió en su discurso a la Resolución Concurrente que aprobó la Cámara de Representantes de Puerto Rico en la que se "censura y rechaza" unas denuncias previas que hiciera Gutiérrez sobre el mismo tema.
El pasado 22 de febrero la Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó una resolución concurrente presentada por el representante Jorge L. Navarro Suárez para “expresar el rechazo, censura y repudio de la Cámara de Representantes de Puerto Rico a las expresiones falsas, infamantes y lesivas del Congresista Luis Gutiérrez (Demócrata- Illinois), vertidas ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el 16 de febrero de 2011” según el documento legislativo.
El representante por el Distrito de Illinois dijo que el censurar sus expresiones hace más notorio la violación a la libertad de expresión a todo aquel que desista con las posturas del gobierno actual.
"You will not silence them, and you will not silence me," (no los callarán, no me callarán), sentenció Gutiérrez.
Funcionarios rechazan las expresiones de Gutiérrez
El pasado 16 de febrero, Gutiérrez habló por primera vez ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre lo que calificó como una crisis y violación a los derechos de libertad de expresión en Puerto Rico.
Durante su alocución de cinco minutos, Gutiérrez criticó también la decisión del juez federal José Fusté de declarar en desacato al Presidente del Colegio de Abogados, Osvaldo Toledo, por violar una orden de mordaza -emitida por él- sobre un pleito que involucra al Colegio de Abogados, luego que Toledo explicara y educara a sus compañeros abogados sobre la demanda de clase y como pueden dimitir.
Las expresiones del representante estadounidense causaron molestia en la cúpula del Partido Nuevo Progresista (PNP). El comisionado residente, Pedro Pierluisi, expresó su desacuerdo ante las palabras de Gutiérrez y dijo que era él, como Comisionado, quien representa al pueblo de Puerto Rico.
Gutiérrez se expresa por segunda ocasión 2 de marzo de 2011:
Las opiniones y comentarios expresados en la red social Facebook, aquí reproducidos, no reflejan las ideas o posturas de Diálogo UPR, ni sus afiliados. Sugerimos un diálogo respetuoso y de altura al participar del intercambio de opiniones.
Diálogo es la publicación oficial de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Desde su fundación en 1986, ha servido de taller para los profesionales en formación que actualmente se desempeñan en otros medios dentro y fuera del País. Su plataforma virtual, contiene las versiones impresas desde el 2010 hasta mayo de 2014, mes en que el medio migró exclusivamente al formato digital.