El gobernador Alejandro García Padilla firmó la Ley de Acceso Financiero para Todos. Esta ley viabilizará que personas inmigrantes que no tengan un estatus formal en el País, puedan abrir cuentas de ahorro y cheques en bancos y cooperativas.
El nuevo estatuto dispone que toda institución financiera autorizada para operar en Puerto Rico pueda entablar relaciones comerciales de cuentas de ahorro y de cheques siempre y cuando se cumpla con la verificación de la identidad del cliente a través de una identificación provista por el Estado.
Para los inmigrantes con estatus migratorio irregular, esto ha sido facilitado a través de un permiso de conducir que contiene toda la información necesaria para los trámites requeridos.
La nueva medida prohíbe la obtención y utilización de la información sobre apertura de cuentas autorizadas por esta ley para fines de procesos de deportación u otras acciones de carácter migratorio.
Según el economista y profesor de la Universidad de Puerto Rico, Alfredo González, este estatuto definitivamente beneficiará a las instituciones financieras del País porque en una situación de crisis como en la que estamos, se incorporan muchos clientes que en la actualidad estarían afuera de este mercado.
Dicha ley atrae a un grupo de potenciales clientes que ahora mismo estaban al margen de los bancos y cooperativas por los temores de ser inmigrantes indocumentados, especialmente, o estar en trámites de recibir algún tipo de derecho para permanecer dentro de los Estados Unidos.
“Creo (que con esta nueva ley) hay un interés local, especialmente en las áreas metropolitanas de Puerto Rico, como también el caso de adelantarse a un impulso que proviene desde Washington. Esto sencillamente sería hacerle la vida más civil y facilitarles servicios públicos tan indispensables como el acceso financiero”, indicó el economista.