
Con el propósito de recaudar dinero para el fondo de becas estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Oficina de Exalumnos de la UPR organizó un festival famliar donde las personas podrán degustar la comida de 12 diferentes food trucks del País que llevan el concepto de “guagüitas de comida” a otro nivel.
“La actividad surge porque yo soy creyente de que para tener resultados diferentes hay que hacer cosas diferentes. Entonces, queríamos hacer algo que fuera atractivo para todos los públicos. Actualmente en Puerto Rico hay una moda de food trucks y quisimos montarnos en ese barco y atraer al público en general. No solamente estamos invitando a nuestros egresados, alumnos y empleados, sino que estamos abriendo el Jardín Botánico para todo el mundo”, mencionó Gretchen Krans, directora de la Oficina de Exalumnos.
El evento -que tiene por nombre 1st Food Truck Summer Fest- será este domingo 5 de julio en el Jardín Botánico de Río Piedras. Para poder entrar, se estará recogiendo un donativo sugerido de cinco dólares, pero aquellas personas que tengan su camisa de exalumnos o futuros exalumnos podrán entrar gratis.
“Queríamos que fuera una actividad al aire libre. Aquí usualmente se hacen festivales de pascuas y festivales de orquídeas, pero un evento como este, donde se junta el talento universitario con la gastronomía puertorriqueña, nunca se había dado”, afirmó Krans.
Las 12 guaguas de comida que estarán en la actividad tienen conceptos diferentes. Sirven desde comida criolla y mexicana hasta pastas, hamburguesas “gourmet” y café, helados y “bowls” de açai. Los food trucks que participarán serán Meatball Company, Thon Thai, Donde sea, Bluefin, High Kitchen, e Isla Pops. También dirán presente Yummy Dumplings, Açai Go, Wawa Expresso, Antojos, La taquera Puerto Rico y Lemon Submarine.
Además de la oferta gastronómica, el festival contará con otras actividades. Habrá un Mercado Agrícola y un Mercado Artesanal donde trabajarán estudiantes, exalumnos o empleados de la UPR.
Como todo festival puertorriqueño, la música no puede faltar. Al ser una actividad de la UPR, contarán con la presentación musical de la Tuna Bardos y de la tuna de exalumnos dentistas llamada “Tofflemyer Band”. También se espera que participen la batucada Baturiken y Manolo Mongil.
Como es una actividad abierta al público en general, contarán con la presentación del Circo Nacional más habrá un área designada para niños con diferentes juegos al aire libre coordinados por el grupo Bien Hecho del Jardín Botánico. Asimismo, desde la 1:00 p.m. se ofrecerán charlas y talleres, incluyendo una presentación sobre cómo realizar huertos caseros. Igualmente, las primeras 250 familias que lleguen a la actividad recibirán un libro como obsequio.
Originalmente, se esperaba la participación de alrededor de 3,500 personas. Sin embargo, a través de las redes sociales la invitación al evento se ha movido tanto que más de 4,900 personas han indicado que asistirán.
Krans narró que la actividad surgió del grupo de estudiantes que trabaja en la Oficina de Exalumnos bajo el programa de estudio y trabajo. Ellos son Carla Pérez, Lorenis Rosario, Robertsom Merced e Iván García, del Recinto de Río Piedras, así como Javier Riquelme y Luis Perarza de la UPR en Carolina.
Agregó que habrá una cantidad limitada de camisas de exalumnos y futuros exalumnos para la venta en la entrada de la actividad. Además, habrá transportación desde la estación de Cupey del Tren Urbano hasta la actividad.
A continuación le presentamos a High Kitchen, uno de los food trucks que estará en el Festival. Este se caracteriza por servir pastas, wraps y platos especiales con un toque saludable y fresco.
Food Truck Republic
Las guaguas de comida que participarán del festival forman parte del Food Truck Republic, un grupo de food trucks locales que decidieron unirse con la idea de compartir experiencias, información, recetas, conocimientos y darse apoyo unos a otros dentro de la industria gastronómica en Puerto Rico.
“Somos una industria que está creciendo mucho. Estamos haciendo un impacto en la economía del País y las leyes no necesariamente están atemperadas al tipo de negocio que corremos porque todavía existe la mentalidad de que un food truck sigue siendo una guagua de tripleta. No hay nada de malo en eso porque estoy segura que el que tiene la guagua de tripleta pasa el mismo trabajo que yo, pero nuestro concepto es uno más gourmet y nuestros clientes ya tienen un conocimiento más sofisticado de la comida”, explicó Yareli Manning, coordinadora de Food Truck Republic.
Manning espera además que los propietarios de las guaguas de comida puedan ayudarse también en cuestiones de negocios y permisología de gobierno.
“Si yo creo que hay un reglamento en el municipio un poco injusto voy y me quejo, pero no me hacen caso. En cambio, si vamos todos, puede que nos hagan más caso. Cuando visitamos un vendedor le decimos ‘tenemos 15 food trucks y necesitamos carne molida, ¿qué precio nos haces?’”, mencionó José González, copropietario de Meatball Company.
Aunque los chefs y propietarios de los food trucks se conocen desde hace tiempo, el 1st Food Truck Summer Fest de la UPR será la primera actividad donde asistirán como grupo.
González insistió en la importancia de ver la aportación que los food trucks están haciendo a la economía. En los últimos años muchas personas han optado por ser sus propios jefes y adentrarse al mundo de la gastronomía con una guagua de comida. Aquellas que tienen conceptos innovadores suelen sobresalir y mantenerse en el mercado, por lo que también les dan empleo a otras personas.
Manning compartió a Diálogo que tener un food truck es mucho trabajo, pero cuando se hace lo que gusta el trabajo nunca es tedioso.
“Lo disfrutamos muchos. Aquí la gasolina te la dan los clientes, si ellos dan buen feedback tú sigues haciendo las cosas con mucho ánimo. Nosotros estamos siempre contentos. Con una persona que me diga que está brutal ya me hacen el día”, comentó Manning, quien comparte la guagua de Meatball Company junto con González.
Para más información sobre el evento, puede llamar a la Oficia de Exalumnos de la UPR al 787-751-8794 o acceder aquí.