Las relaciones y contradicciones de una familia puertorriqueña de clase alta serán la base de la obra ¡Oh! Natura de Sylvia Bofill, que se presentará hoy, como parte del 54 Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en el Teatro Victoria Espinosa.
(Migdalia Luz Barens-Vera/Diseño:Luis Daniel Rivera Nazario)
¿Qué es ¡Oh! Natura?
¡Oh! Natura es una obra que explora la actuación y el texto dramático a través de una exploración con la teatralidad y el movimiento. Los personajes hablan de una forma realista, pero están inmersos en un mundo absurdo y simbólico. El lugar de la acción es uno: la mesa de comedor de la familia Santillá. Esta mesa se transformará, a lo largo de la obra, en féretro, velorio, el patio y el cuarto de Pedro. La obra se divide en tres episodios: el entremés, la comida y el postre. Mientras transcurre la acción, se nos hace cada vez más difícil distinguir quién es el muerto, Pedro o su familia. Es una obra que explora la muerte en vida y la vida en la muerte. La obra hará una reflexión de la memoria, el olvido, qué es lo natural, cuándo lo natural es aprendido y artificial.
¿Quiénes son los actores?
El elenco está compuesto por actores de distintas disciplinas y escuelas, lo que promete ser un factor enriquecedor para la obra. Entre ellos, se encuentra Magali Carrasquillo, quien interpreta a Maribel Santillá, la madre de la familia, que tiene como prioridad el mantener la imagen de los Santillá en un lugar honorable, por lo que no acepta la homosexualidad de su hijo. Kisha Tikina Burgos es la hija mayor, Lola, que vive obsesionada con las cirugías plásticas. Norwill Fragoso es Betunia, la hija menor, quien siente una gran conexión con su hermano Pedro, quien es fotógrafo y gay. Pedro es interpretado por el joven Yan Christian Collazo, quien, además, personifica a Osvaldo, un personaje completamente opuesto, pues es el machista novio de la madre.
Asimismo, Mickey Negrón, interpreta a Francisco, el novio repostero de Pedro. Finalmente, la participación especial de Awilda Sterling-Duprey que interpretará a Amaro, la nodriza de la familia, quien representa nuestra tradición africana y cómo la valoramos o no en nuestra cultura. De esta manera, "cada personaje representa una realidad nuestra de una manera muy diferente", aseguró la directora Bofill, ganadora de mención de honor de teatro del Pen Club de Puerto Rico por su obra teatral Inside out.
La voz de la autora: Sylvia Bofill
"Yo lo que estoy trabajando, realmente, es ese diálogo que hay entre lo natural versus lo artificial, y cómo hay cosas que nosotros pensamos que son naturales, y después nos damos cuenta que son conductas aprendidas, o viceversa: cosas artificiales que, de repente, nos damos cuenta que son naturales o instintivas", dijo la dramaturga, explicando qué quiso proyectar con su obra.
La también profesora de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), añadió que la trama gira en torno a la búsqueda que hace Betunia, quien está tratando de entender la muerte de su hermano Pedro. La obra va del pasado al presente, dependiendo de los recuerdos de ella.
Bofill relató que los funerales fueron un punto de partida para ella, porque siente que son un espacio donde se da ese choque entre lo natural y lo artificial. "Algo tan natural como la muerte, que no la podemos controlar, pero se dan esos elementos artificiales como son las flores, que a veces son hasta artificiales; los rituales, que son conductas aprendidas que nosotros hemos hecho para despedir el muerto, para el luto", expresó.
Además, argumenta que la muerte está estrechamente ligada a la vida, pues cuando se pierde a alguien uno reflexiona sobre lo vivo que está, ya que se percata de que hay algo que falta. "Uno tiene esas reflexiones existenciales entre aquellas cosas que uno sí puede controlar y las que no", opina.
Diálogo Digital-¿Está satisfecha con el trabajo de los actores?
Sylvia Bofill– "¡Ay sí! Ha sido un proceso bien bonito y riguroso. Desde el principio, yo me dediqué a hacer ejercicios de actuación y de improvisación para nosotros también conectar como actores y como equipo. También, mi equipo de trabajo técnico y de producción ha sido muy bueno. Yo me siento con mucho apoyo desde las diferentes facetas".
DD-¿Cree que en Puerto Rico se fomentan y apoyan los proyectos u organizaciones culturales?
SB– "No, definitivamente no. Yo pienso que hacer teatro en Puerto Rico es muy cuesta arriba. Creo que debe haber más oportunidades para fomentar el teatro y la cultura.
Siento que hoy en día se está dando, cada vez más, autogestión. Así fue que yo empecé haciendo teatro; no esperar que nadie te produzca, si no uno tener un trabajo, y buscar la forma y el espacio para poder hacerlo. Se están abriendo diferentes espacios alternativos para hacer teatro, y eso hace falta.
Yo quisiera que hubiese más espacio sin tantas trabas económicas. Yo reconozco que para un grupo emergente que no tenga un apoyo, puede ser muy difícil montar en un teatro formal. Se necesita más apoyo a las artes y a la cultura. Pero, no por eso, dejar de hacerlo. En mi caso eso nunca ha sido una razón para no hacer. Uno no puede esperar a que le den el apoyo para hacer una obra de teatro. Por eso estoy apoyando todos los trabajos de autogestión que están surgiendo".
Bofill, aunque apenas tiene 35 años de edad, cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo del teatro.
¿Qué dice la productora, Joa Tous?
La joven Joa Tous, es la fundadora de Entropía Inc., compañía que produce ¡Oh! Natura. Su precepción sobre la obra es que intenta plantear que lo que la sociedad impone, no necesariamente es lo correcto.
“Eso fue lo que me atrajo a la obra. Me gustó lo novedoso de la manera en que está contada la historia. Es una historia que se presenta de manera surrealista porque se presenta en esta mesa larguísima, pero la manera en que se proyectan los actores es de una manera bastante cotidiana. Me gustó cómo ella está tratando de presentar la familia puertorriqueña. Cada uno de los personajes es distinto”, explicó la productora.
DD-¿Cree que en Puerto Rico se fomentan y apoyan los proyectos u organizaciones culturales?
Joa Tous- “Hay trabas, pero yo creo que es posible. Es cuestión de uno querer hacerlo y luchar. Yo siempre he dicho que hacer teatro en Puerto Rico es una locura y el que lo quiera hacer está loco. ¡Yo seré una loca! Pero nuestro punto de vista es que queremos decir algo, queremos hacer una presentación de un teatro que no es comercial, básicamente. Es un riesgo, pero yo pienso que es importante. Alguien lo tiene que hacer. Las trabas están, es cuestión de uno aprender poco a poco. Uno busca la forma. Sí hay mucha burocracia, mucha permisología, pero no me va a parar. Si no, entonces, ¿quién lo hace?
Cuando yo fundé Entropía esa era idea. Entropía hace teatro, cine, exposiciones de arte, música, eventualmente, publicación de libros. La idea es darles un espacio a los artistas que no tienen las opciones porque no saben o no se atreven meterse en ese “revolú”; pues darles esa voz, ese espacio”.
La joven, quien fundó Entropía este mismo año, junto a un equipo que ha trabajado muchos tiempo en pro de nuestra cultura, asegura que en Puerto Rico, “ahora mismo, hay un auge bien grande de teatro".
“Si tú lo quieres hacer, hay ayudas, como la del Instituto de Cultura. Hay otras agencias, otros canales con los cuales uno puede conseguir ayuda para producir. Definitivamente, en Puerto Rico se necesita ayuda para producir porque los costos de producción son muy altos. No podemos ponernos a vender la entrada de un boleto muy alto, porque al público se le hace muy difícil pagarlo. Es cuestión de uno hacerlo y crear. Nuestra compañía se dedica a hacer arte, así que no es un punto de vista muy comercial”, expuso.
Tous concluyó compartiendo su deseo de poder presentar la obra alrededor de la Isla y en festivales del exterior, pues no quiere limitarse a las seis funciones próximas a presentarse.
Las experiencias de un actor: Yan Christian Collazo
El joven Collazo, quien representa a Pedro y a Osvaldo, contó cómo ha sido el proceso de montar la obra.
“El proceso que hemos tenido ha sido a través de lecturas. Las primeras semanas nos sentábamos a leer el libreto y a hablar sobre las primeras impresiones que teníamos sobre él. Eventualmente, nos pedían aprendernos las líneas, y tirarnos al escenario a ver qué pasaba. Después, poquito a poco, la directora iba marcando cosas específicas sobre lo que quería que hiciéramos con los personajes y escenas”.
DD-¿Cómo ha sido la conexión entre los actores?
YCC-Desde un principio, ha sido muy íntegro. Es un equipo de trabajo súper bueno, nos llevamos muy bien. Estamos todos muy contentos de poder compartir juntos en un mismo escenario, porque aparte de que somos colegas de teatro, también somos amigos. Ha sido súper bonito. Yo estoy encantadísimo.
DD- ¿Cómo actor, cuál cree que es el mensaje que busca llevar ¡Oh! Natura?
YCC- "La obra es totalmente explícita, donde se presenta a una familia adinerada que está en decadencia, y que está siendo deteriorada por el tiempo y la pérdida de dinero. Presenta una crueldad real de lo que puede ser la vida misma, y lo que uno enfrenta en la vida. Es una proyección de todos y del mundo. Menciona problemas sociales sobre la homofobia, el machismo, los estereotipos de la belleza o cómo los medios te quieren vender la belleza".
DD-Cuéntanos un poco sobre el personaje de Pedro.
YYC- "Él es gay; está empezando a revelarlo. Es una persona bien reprimida desde pequeño. Desde pequeño daba señales de ese tipo de gustos de género. Nunca tuvo una figura paterna; era el único hombre de la casa donde viven tres mujeres. El otro personaje que hago es Osvaldo, que es totalmente lo opuesto. Es un hombre machista, macharrán, tipo hombre abusador".
DD- ¿Crees que el hecho de crecer sin la figura paterna, rodeado de mujeres, puede ser un factor determinante en la orientación sexual?
YCC- "En muchos casos, yo creo que puede ser un denominador común para ese tipo de situación. En otros, yo pienso que la persona nace o se va reconociendo desde muy pequeño, aún teniendo la figura paterna. Va explorando ciertos gustos y cosas y, poquito a poco, se va enterando de qué es lo que desea".
El equipo técnico
La escenografía y la naturaleza estarán a cargo de Rafael Trelles. El diseñador y performero, Freddy Mercado, estará a cargo del vestuario de los Santillá, y el productor de música house Talavera hará la música. Por otro lado, la iluminación estará a cargo de Marién Vélez, la regiduría será de Héctor Escudero, mientras que la fotografía fue de Migdalia Luz Barens, el diseño gráfico de Luis Daniel Rivera Nazario y el asistente de producción Gilluis Pérez.
La obra estará en escena desde el 5 hasta el 14 de abril de 2013. Para más información, visite la página de Entropía en Facebook.