WASHINGTON- El Gobierno del presidente estadounidense Barack Obama publicó este jueves nuevas reglas que eliminan las restricciones para los viajes y envíos de remesas de los cubano-estadounidenses a sus familiares en la isla, haciendo efectivo un anuncio previo hecho en abril. Según el reglamento publicado por el Departamento del Tesoro, los estadounidenses con “familiares cercanos” en Cuba podrán visitar la isla tantas veces como quieran. El Gobierno de Obama incluyó en la categoría de “familiares” a toda persona en segundo grado de consanguinidad, incluyendo con esa aprobación a padres, hijos, hermanos, abuelos, tíos, primos y primos segundos. La administración Obama autorizó también a los bancos estadounidenses a transferir dinero a Cuba y a las empresas de telecomunicaciones a hacer algunos negocios en la isla. El reglamento flexibiliza el embargo con el que Washington lleva 47 años tratando de forzar un cambio en el sistema socialista de Cuba. También, el Departamento del Tesoro publicó que los estadounidenses podrán gastar un máximo de 179 dólares por día en su estancia en Cuba, misma cifra que el Departamento de Estado permite gastar a sus funcionarios y representantes que acuden a la isla en viajes oficiales. incluyendo tíos, primos y primos segundos. Según el comunicado del Tesoro, con estas medidas “se intenta estrechar lazos con la ciudadanía cubana en su deseo de decidir libremente el futuro de su país, promover un mayor contacto entre familiares separados entre EE UU y Cuba, e incrementar el flujo de envíos monetarios e información hacia la ciudadanía cubana”.