
Parallel18 abrió la convocatoria para el segundo grupo de emprendedores que participarán en el programa de aceleración de 5 meses, el cual ofrece una subvención de $40,000.
Además de la subvención de $40,000, los emprendimientos seleccionados tendrán acceso al espacio de trabajo de Parallel18, en Santurce, y a una red de mentores de alto calibre que incluyen al puertorriqueño Javier Soltero, vicepresidente corporativo de Microsoft, y otra docena de expertos y emprendedores locales e internacionales.
La aceleradora selecciona hasta 40 startups en cada generación, mediante una convocatoria internacional. La misión de Parallel18, a corto plazo, es catapultar a Puerto Rico como un centro de emprendimiento reconocido mundialmente y generar una cultura de innovación en la población de la Isla. A largo plazo, se proyecta un impacto económico a través de la creación, atracción y retención de compañías que operen y generen empleos locales con clientes globales.
Parallel18 lanzó su primera convocatoria en diciembre de 2015, para la cual recibió 415 solicitudes y seleccionó 38 startups de 9 países. De estos, 36 iniciaron el currículo de aceleración el pasado 18 de abril y continuarán en el programa hasta principios de septiembre. Se espera que la segunda generación comience a finales de agosto y se extenderá hasta enero de 2017.
La iniciativa es dirigida por Sebastián Vidal -pasado director ejecutivo del programa pionero Start-Up Chile- y operada por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, en colaboración con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, y la Compañía de Fomento Industrial. La creación de Parallel18 es parte de los esfuerzos para diversificar e impulsar la economía de la Isla, mediante la creación, atracción y retención de talento.
“Los emprendedores tienen en su naturaleza resolver problemas. Apoyar a los que tenemos e invitar a otros a que vengan a la Isla, no solo fomenta una cultura de innovación, sino que también puede ayudar a encontrar soluciones mejores a la crisis que Puerto Rico lleva enfrentando por tanto tiempo”, expresó Vidal en un comunicado de prensa.

Patricia Mayumi Matsushita, cofundadora de Usheru; y David Dundas, cofundador de ChallengeBox. (Suministrada)
Parallel18 convoca emprendimientos innovadores con componentes tecnológicos, que hayan sido fundados en los pasados tres años, pero que ya tengan un prototipo o hayan comenzado ventas, y cuya visión sea servir mercados mundiales. Entre los startups en la primera generación se encuentran: Inbify (Puerto Rico), Nineteenth Amendment (Nueva York), y SAMY ROAD (España). Una lista completa puede verse aquí.
El periodo para solicitar culmina el lunes, 13 de junio a las 11:59 p.m. (EST) y se realiza a través de la plataforma YouNoodle.
Sobre Parallel18 y el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación
Parallel18 es una iniciativa de desarrollo económico que busca atraer y crear empresas tipo startup de alto impacto que puedan escalar desde Puerto Rico a comunidades globales más allá de la Isla, incluyendo Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. La misión del programa es expandir, en el corto plazo, los horizontes de emprendedores puertorriqueños e internacionales, y generar actividad económica a largo plazo. Para más información, visite: www.parallel18.com.
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación es una organización sin fines de lucro creada para impulsar la participación y creación de empleos en la Isla. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información, visite: www.prsciencetrust.org.