La decisión reciente de un juez federal que permite que mujeres menores de 17 años puedan comprar el contraceptivo de emergencia ‘Plan B’ sin receta médica se presta para muchas interpretaciones.
Por un lado, hay quienes argumentan que la decisión honra un derecho natural de las mujeres, pero a la vez, levanta unas interrogantes preocupantes para algunos como: ¿Qué mensaje está implícito detrás del hecho que el máximo foro judicial estadounidense permita que menores puedan solicitar medicamentos para terminación de embarazo con la misma facilidad con la que pueden comprar un refresco?
“¿Qué estás promoviendo entonces? ¿La promiscuidad?”, cuestionó Edna Rosario, enfermera graduada que trabaja en el Centro de Planificación Familiar localizado en Plaza Universitaria en Río Piedras. Rosario, que tiene mucha experiencia trabajando en la planificación de embarazos, opinó que el ‘Plan B’, al ser un recurso de emergencia, nunca se debe considerar como alternativa seria cuando se habla de prevención.
“¿Qué se garantiza? No se garantiza nada, porque sabemos que el espermatozoide dura cinco días vivos. Si el mismo día que hubo esa relación sexual el óvulo bajó, el espermatozoide tiene la oportunidad de agarrar.” En ese caso, ‘Plan B’ no sería efectivo y el embarazo continuaría su curso, ya que el medicamento no pudo detener que el óvulo se implantara en el útero.
Debido al grado de incertidumbre que siempre existirá cuando se utiliza esta píldora, Rosario quiso recalcar una y otra vez que la planificación de la vida sexual se debe atender con máxima seriedad.
“Hay muchachas que sí entienden cuál es su responsabilidad como individuo, y en vez de utilizar un ‘Plan B’, utilizan un método anticonceptivo diario, que viene siendo cíclico, tres semanas de hormonas, una semana sin hormonas para que baje la menstruación. El método lo que hace es que inhibe el proceso de ovulación. Quienes no trabajan diligentemente con su vida vienen aquí a buscar un ‘Plan B’.”
De igual manera, el hecho que Plan B es un medicamento de emergencia se evidencia cuando miramos su componente principal, levonorgestrel. Esta hormona se utiliza en otros métodos anticonceptivos, pero se encuentra en cantidades mucho más bajas que en esta pastilla.
“Es una concentración bien alta de hormonas destinadas a hacer ese bloqueo inmediato. Lo que haría una pastilla diaria, que se repone cada 24 horas, lo estamos haciendo con una. Eso tiene que tener sus efectos secundarios.” Estos efectos secundarios incluyen náusea, dolores de cabeza, fatiga, y sangría menstrual.