Por Javier González Vázquez- DIÁLOGO
La National Basketball Association (NBA) lo hizo, ahora le toca al Baloncesto Superior Nacional (BSN). A partir del martes, 10 de noviembre regresa la pura pasión del BSN, pero en un formato nuevo para el deporte boricua. El Wyndham Grand Rio Mar, de Río Grande, será la sede de la primera ‘burbuja criolla’.
Los Santeros de Aguada, vigentes monarcas nacionales, Capitanes de Arecibo, Vaqueros de Bayamón, Cariduros de Fajardo, Brujos de Guayama, Mets de Guaynabo, Leones de Ponce, Piratas de Quebradillas, Indios de Mayagüez y Atléticos de San Germán batallarán durante seis semanas por la supremacía del básquet boricua.
Anoche, en conferencia de prensa, el BSN detalló las medidas de salud que se tomarán para salvaguardar a los jugadores y a todos los componentes de la burbuja. El grupo de médicos a cargo de la elaboración de las medidas, compuesto por el cardiologo Luis Molinary, el emergenciólogo William Félix Rodríguez, los internistas Manuel Magraner y Manuel Polanco, los epidemiólogos José López De Victoria y Yonaica Plaza, hizo hincapié en que el éxito de la burbuja dependerá en gran medida de la ya comenzada ‘preburbuja’.
“El éxito de la burbuja dependerá de la preburbuja. Es importante que todos acatemos a las reglas”, expresó el Dr. William Félix Rodríguez, quien cuenta con experiencia laborando en la NBA.
El BSN indicó que se suministran pruebas de COVID-19 a todos los componentes antes de la integración a la burbuja, y una vez allí se harán pruebas todos los lunes. El hotel está y permanecerá cerrado al público durante toda la burbuja.

El BSN está en busca de fondos privados para cubrir la burbuja
Según ha trascendido la burbuja tendrá un costo aproximado de $4 millones. El presidente del BSN, Ricardo Dalmau reconoció ayer que aún no cuentan con la totalidad del dinero, pero que, junto a los apoderados, “el BSN está trabajando arduamente buscar los fondos privados para poder celebrar este evento”.
Al mismo tiempo, aprovechó para aclarar la controversia surgida con créditos contributivos otorgados por el gobierno para la realización de la burbuja.
“El que diga que en estos momentos el BSN ha cogido $1.6 millones del gobierno es una mentira. No es cierto”, indicó el presidente del BSN. “Cuando se aprueba el decreto no significa que te entregan a la mano un cheque de $1.6 millones. Eso no es así. Eso significa que uno tiene que buscar ese dinero en la calle y cuando acabe el proyecto y se haya auditado, ahí te dan el crédito”.
La organización será fundamental
En entrevista con DIÁLOGO, el canastero de los Atléticos de San Germán, Josué Erazo, indicó que la organización será fundamental para el éxito de la burbuja.
“Entiendo que lo más difícil una vez entremos a la burbuja es la organización. Yo espero mucha organización y profesionalismo de parte de todos los equipos que vamos a estar allí compitiendo y de la Liga misma. Aquí el nombre de la Liga está en juego”, indicó el medallista panamericano en el Baloncesto 3×3.
De igual forma, Erazo reconoce el valor de la preburbuja en el proceso de adaptación de cara al evento principal. “La preburbuja nos ha ido preparando y uniendo como equipo. Practicamos una o dos veces al día, depende la cancha. Esto nos está ayudando a caer en calor y en ritmo, luego de seis meses sin jugar”.
“También espero que no haya impagos y que sigan todos los protocolos de salud”, puntualizó el tres veces campeón del baloncesto interuniversitario con los Gallitos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Jugamos #PorLaHistoria
Por otro lado, el BSN lanzó esta semana el comercial #PorLaHistoria, su nueva campaña publicitaria para promover la reanudación del torneo 2020. El comercial fue escrito y relatado por el rapero y cronista puertorriqueño, Hermes Ayala. Fue producido por Aquí Se Media.