El San Pedrito de Puerto Rico tiene nombre mexicano. Por un error histórico, que data del siglo 19, una de las aves más hermosas, endémica de Borinquen, fue bautizada con el nombre de Todus mexicanus. La explicación de todo este entuerto está contenida en el libro: La raíz de las Antillas, la historia de la familia Todidae de la autoría de los utuadeños José “Pepe” González y Felisa “Fela” Collazo.
La publicación, cuya presentación se realizó recientemente en Casa Pueblo de Adjuntas, gira en torno a la historia de la familia de aves Todiddae, a la que pertenece nuestro San Pedrito.
Los Todidae en las Antillas Mayores tienen, aproximadamente, entre 4 y 6 millones de años de evolución. Constan de un único género Todus y se distribuyen en cinco especies a través de las siguientes islas: Cuba (Cartacuba_Todus multicolor_Cuban Tody); República Dominicana, Haití (Barrancolí_Todus subulatus_Broad-Billed Tody); República Dominicana, Haití (Chi-cuí_Todus angustirostris_Narrow-billed Tody); Jamaica (Barrancolí jamaiquino_Todus todus_Jamaican Tody) y Puerto Rico, cuya ave fue identificada erróneamente por un científico francés como Todus mexicanus, pero realmente debería llamarse: Todus puertoricensis, según información suministrada por los organizadores de la actividad.

Esta imagen de un San Pedrito hembra tomada por el fotógrafo aficionado Frankie J. Rivera, formó parte de la exposición que acompañó la presentación del libro en Casa Pueblo.
“Estas aves constituyen una familia muy especial en el mundo ornitológico con su único género Todus. Su característica más llamativa, para muchos, es su apego a las Antillas Mayores. Su origen en el Caribe resulta ser un enigma pero varios elementos de su historia se han logrado descifrar al utilizar la paleozoología, la filogenética y a través de su biología de reproducción. Aun así quedan espacios históricos de las especies de Todus que están por descubrirse”, indica el libro.
Además de educar y concienciar a la ciudadanía sobre el tema mediante este extraordinario trabajo, los autores quieren poder llevar a las autoridades de Taxonomía la petición de cambiarle el nombre al San Pedrito boricua a Todus Puertoricensis. La campaña con la solicitud para el cambio de nombre se está moviendo en las redes sociales bajo el siguiente enlace:
http://www.peticiones.org/corregir-el-nombre-cientifico-del-san-pedrito-de-puerto-rico-1721.html
Asimismo, están utilizando el Hashtag #Toduspuertoricensis, para poder localizar información, fotos, escritos, sobre el San Pedrito de Puerto Rico.
Durante la presentación de la publicación también hubo una exposición fotográfica del San Pedrito con fotos de unos 25 entusiastas de las aves de Puerto Rico.
El libro La raíz de las Antillas, la historia de la familia Todidae se puede conseguir en Casa Pueblo en Adjuntas, o en La Farmacia San Miguel de Utuado.