
La escritora Alejandra María Peña Avilés, ofrecerá un recorrido inclusivo de la exposición “El Cartel: voz para la resistencia”, en el Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico, con sede en el Recinto de Río Piedras.
El reccorido tiene el fin de fomentar la integración social de la comunidad sorda en actividades relacionadas a las artes, explicó Peña Avilés, en parte de prensa.
La actividad es el martes, 21 de junio a las 2:00 p. m. y contará con un intérprete de lenguaje de señas. El recorrido se enfocará en la sección de carteles bajo los temas: la lucha de Vieques y Culebra, colonialismo, violencia de género, conciencia ambiental y la universidad. Se espera generar conversación entre los participantes.
“Un evento inclusivo se define como aquel que tiene en mente las diversas tipologías de personas y sus necesidades para que todo público pueda disfrutar del mismo”, explicó la también investigadora y estudiante de Maestría en Gestión y Administración Cultural (MAGAC).
Indicó que la actividad forma parte del proyecto de grado de maestría de Peña Avilés, el cual propone la creación de “Intégrate con Arte”, una organización multidimensional y sociocultural con fines educativos, de bienestar y de ocio, cuya misión será fomentar la inclusión e integración de la comunidad sorda en eventos culturales llevados a cabo en Puerto Rico.
“Este recorrido es un ejemplo del tipo de actividades que la organización Intégrate con Arte puede llegar a producir, ya que tiene como norte la búsqueda de recursos, contactos y espacios para ofrecer talleres artísticos a personas sordas en diversas instituciones culturales alrededor del país”, aseguró Peña Avilés
El recorrido es para todo público. Este evento tiene el apoyo del MHAA y la Comunidad Universitaria en Apoyo a la Cultura del Sordo (CUACS).
###